Cómo ahorrar agua caliente fácil con grifos ecológicos

21 Enero 2022 13:00 12 min

Nos comemos la cabeza por elegir el mejor sistema de calefacción, cambiamos las bombillas, miramos las etiquetas de eficiencia energética de los electrodomésticos, y hasta cambiamos las ventanas. ¿Por qué entonces nos olvidamos de los grifos de agua?

Estos elementos suelen pasar completamente desapercibidos cuando pensamos en ahorrar energía. Eso, a pesar de que son, con toda probabilidad, los instrumentos asociados a consumo que más utilizamos a lo largo del día.

La OCU asegura que cada español consume unos 120 litros de agua ¡al día! Es verdad que de ellos solo unos 5 los utilizamos para beber, cocinar, lavarnos los dientes y demás, pero en el cómputo entran también duchas, calefacción, riegos y otros fines.

¿Cuánto dinero se nos va por el fregadero? Es imposible sacar una cifra concreta. FACUA-Consumidores en Acción elaboró un estudio reciente entre 57 ciudades españolas para arrojar un poco de luz, y descubrió que entre urbes la cuantía variaba hasta casi un 500%.

Aquí puedes ver la tabla (Consumo al mes por hogar).

Ciudades / Total mensual

Consumo de 9m3 con contador individual de 13mm

Consumo de 13m3 con contador individual de 13mm

Consumo de 9m3 con contador individual de 15mm

Consumo de 13m3 con contador individual de 15mm

A Coruña

(Emalcsa)

13,73 €

18,05 €

13,73 €

18,05 €

Albacete (Aguas de Albacete)

14,21 €

21,04 €

14,09 €

20,92 €

Alicante (Aguas Municipalizadas de Alicante)

20,91 €

30,53 €

20,91 €

30,53 €

Almería (Aqualia)

18,37 €

24,51 €

18,37 €

24,51 €

Ávila (Aqualia)

16,96 €

19,69 €

16,96 €

19,69 €

Badajoz (Aqualia)

11,02 €

16,69 €

11,02 €

16,69 €

Barcelona (Aguas de Barcelona)

20,39 €

33,22 €

20,39 €

33,22 €

Bilbao (Consorcio de Aguas de Bilbao)

15,91 €

21,79 €

15,91 €

21,79 €

Burgos (Aguas de Burgos)

9,61 €

13,21 €

9,61 €

13,21 €

Cáceres (Canal Isabel II)

15,48 €

20,52 €

15,48 €

20,52 €

Cádiz (Aguas de Cádiz)

22,12 €

31,19 €

22,12 €

31,19 €

Castellón (Facsa)

13,21 €

16,49 €

15,23 €

18,51 €

Ceuta (Acemsa)

28,04 €

34,74 €

28,04 €

34,74 €

Ciudad Real

(Aquona)

12,77 €

17,50 €

12,77 €

17,50 €

Córdoba (Emacsa)

17,79 €

24,42 €

17,79 €

24,42 €

Cuenca (Aguas de Cuenca)

15,07 €

19,79 €

15,07 €

19,79 €

Gijón (Ema)

16,40 €

20,38 €

16,40 €

20,38 €

Girona (Aigües de Girona, Salt i Sarriá de Ter)

10,35 €

18,50 €

11,03 €

19,18 €

Granada

(Emasagra)

16,20 €

25,13 €

16,44 €

25,37 €

Guadalajara

(Guadalgua)

8,92 €

11,79 €

12,37 €

15,24 €

Huelva (Emahsa)

20,68 €

30,16 €

22,61 €

32,08 €

Huesca

(Ayuntamiento)

15,38 €

20,70 €

15,69 €

21,00 €

Jaén (Aqualia)

18,11 €

24,77 €

18,11 €

24,77 €

Jerez Fronta.

(Aqualia)

18,45 €

23,46 €

18,45 €

23,46 €

Las Palmas G.C.

(Emalsa)

16,83 €

26,23 €

16,83 €

26,23 €

León (Aguas de León)

4,84 €

7,30 €

4,84 €

7,30 €

Lleida (Aqualia)

18,01 €

26,24 €

18,01 €

26,24 €

Logroño (Ayuntamiento de Logroño)

14,10 €

19,66 €

14,10 €

19,66 €

Lugo

(Ayuntamiento)

9,48 €

11,91 €

9,48 €

11,91 €

Madrid (Canal de Isabel II)

14,87 €

18,49 €

15,59 €

19,21 €

Málaga (Emasa)

12,51 €

20,83 €

12,51 €

20,83 €

Melilla

(Ayuntamiento)

9,00 €

13,00 €

9,00 €

13,00 €

Mérida (Aqualia)

15,94 €

19,90 €

15,94 €

19,90 €

Murcia (Emuasa)

26,27 €

34,40 €

26,27 €

34,40 €

Ourense (Viaqua)

8,23 €

12,12 €

8,23 €

12,12 €

Oviedo (Aqualia)

7,72 €

12,04 €

7,72 €

12,04 €

Palencia (Aquona)

6,97 €

10,06 €

6,97 €

10,06 €

Palma de Mallorca

(Emaya)

20,95 €

29,77 €

20,95 €

29,77 €

Pamplona (Mancomunidad de Pamplona)

13,20 €

16,78 €

13,20 €

16,78 €

Pontevedra

(Viaqua)

16,28 €

22,58 €

16,28 €

22,58 €

Salamanca

(Aqualia)

11,61 €

16,85 €

11,61 €

16,85 €

San Sebastián

(Ayuntamiento)

9,34 €

12,72 €

9,34 €

12,72 €

S. C. Tenerife

(Emmasa)

17,28 €

23,41 €

23,21 €

29,34 €

Santander

(Aqualia)

15,20 €

21,38 €

15,20 €

21,38 €

Santiago de Compostela (Viaqua)

16,12 €

22,36 €

16,12 €

22,36 €

Segovia

(Ayuntamiento)

11,60 €

17,27 €

11,60 €

17,27 €

Sevilla (Emasesa)

18,07 €

28,22 €

18,07 €

28,22 €

Soria (Aguas de Soria)

7,54 €

11,56 €

7,54 €

11,56 €

Tarragona

(Ematsa)

16,19 €

23,92 €

16,19 €

23,92 €

Teruel (Aguas de Teruel)

17,60 €

23,39 €

17,60 €

23,39 €

Toledo (Tagus)

12,40 €

17,73 €

12,40 €

17,73 €

Valencia (Emivasa)

21,15 €

26,88 €

23,01 €

28,74 €

Valladolid

(Aquavall)

9,62 €

14,56 €

9,62 €

14,56 €

Vigo (Aqualia)

13,44 €

17,89 €

13,44 €

17,89 €

Vitoria (Amvisa)

11,23 €

14,52 €

11,23 €

14,52 €

Zamora (Aquona)

12,71 €

17,77 €

12,71 €

17,77 €

Zaragoza (Oficina Municipal del Agua)

20,79 €

27,79 €

20,79 €

27,79 €

Media

14,86 €

20,66 €

15,16 €

20,96 €

Aunque no se puede comparar con lo que nos gastamos en gas o electricidad, sigue siendo un importe a considerar para el ahorro. Además, no olvidemos que esta materia prima está directamente relacionada con el ACS, y este sí que impacta en las otras facturas.

Por eso en este artículo queremos meternos en el mundo de la grifería ecológica. Sí, has leído bien. ¿Sabías que hay grifos para ahorrar agua caliente? Nos metemos en el mundo de los grifos de agua ecológicos.

Qué es un grifo ecológico

Ten por seguro que probablemente lo que tienes en casa no es un grifo ecológico. Estos reguladores se han hecho populares en los últimos años y por el momento solo están presentes en las viviendas más modernas. Otra cosa es que hagas reforma o que los instales por tu cuenta.

Un grifo ecológico no deja de ser un grifo normal y corriente que incorpora determinadas tecnologías para reducir y controlar el caudal que deja pasar. Si al lavarnos las manos solemos gastar 12 litros de agua, con uno de estos lo rebajaríamos más del 30%.

gasto de agua grifo
Clever

No hay, por tanto, un conjunto de características específicas para separar a la grifería ecológica de la demás. Basta con que todas las llaves de paso de casa nos permitan reducir el consumo de agua de los 120 litros diarios a menos de 100. Para esto se considera que un grifo abierto gasta entre 6 y 10 litros por minuto.

¿Cuáles son las tecnologías que nos encaminan hacia los grifos de agua ecológicos? Las podemos resumir en unos pocos puntos (y no tiene que ver con la tipología en cuanto a funcionamiento).

Aireadores o perlizadores

Imagina que pudieras reducir el consumo de agua caliente sin disminuir el caudal del grifo. Pues tenemos que decirte que existe una pieza para conseguirlo. Se llama "aireador" y se puede adquirir por menos de 10 euros en cualquier tienda.

"Los aireadores son unas pequeñas piezas que se colocan en el propio grifo y que, mezclando el agua con aire, consiguen reducir el caudal", explican desde Leroy Merlin. Estas inocentes piezas pueden conseguir recortar hasta un 50% el consumo. Casi nada.

Los puedes colocar tanto entre el flexo y el grifo como entre la alcachofa de la ducha y el tubo. No ocupan apenas espacio y ni notarás su presencia en tu día a día.

Limitadores de caudal

Son el complemento más interesante para llenar nuestra casa de grifos ecológicos. El limitador o reductor de caudal son unas piezas mecánicas que se aprovechan de la presión para marcar máximos de l/min en el caudal.

Los hay de muchas clases. Pueden, simplemente mezclar el agua con aire, utilizar una válvula de retención que salta al detectar un valor concreto de litros por minuto, o incluso reducir el paso con una sencilla junta de goma.

Dependiendo del modelo, el limitador pueden conseguir mantener tus grifos por debajo de los 9 litros, para los más pequeños, hasta por debajo de los 20 litros para los más gastones. Todo depende de tus necesidades.

Tecnologías patentadas para grifos ecológicos

Dejando de lado los componentes generales de los grifos, podemos hablar de determinadas innovaciones patentadas por marcas. En ese sentido Clever tiene lo que se llama sistema "EcoNature"; una tecnología que permite regular el caudal con precisión.

Los modelos que lo incorporan básicamente poseen un cartucho EcoFlow con dos posiciones distintas. En cristiano: su maneta se puede colocar en posición completamente abierta (la de toda la vida) y en posición intermedia (de manera fija). Esto además ofrece mucha más graduación en intermedios.

EcoNature grifo
Clever

Por otro lado tenemos el sistema "ColdOpen"; una tecnología que abre el abanico de posibilidades al hacer posible el accionamiento de la maneta en posiciones horizontales. Vamos, lo mismo que el EcoNature, pero para la temperatura.

La idea es que estos grifos ecológicos cuando están en posición intermedia no ofrecen agua templada; solo calientan en el extremo de la maneta, con el consiguiente ahorro de ACS que eso supone.

grifo ColdOpen
Clever

Clever asegura que con EcoNature se puede ahorrar hasta un 35% de agua y con ColdOpen hasta un 41% tanto de agua como de gas y/o electricidad. Otras marcas ofrecen sus propias innovaciones, pero van más o menos por el mismo camino.

Tipos de grifos para ahorrar agua caliente (y fría)

Te has decidido a cambiar los grifos monomando de casa para ahorrar energía, vas a la tienda y te topas con un montón de grifos distintos que no sabes muy bien cómo interpretar. No te preocupes, por suerte el mercado de la grifería se divide en unos pocos mecanismos.

  • Grifos termostáticos: poseen una maneta específica para el caudal y otra para la temperatura. Son los modelos más caros pero también los que ofrecen más sostenibilidad (un 5% menos de consumo eléctrico).
grifo termostático

  • Grifos temporizados: son los que encontramos en la mayoría de bares, restaurantes y baños públicos. Se accionan con un botón y permiten pasar el caudal de agua solo durante una cantidad de tiempo determinada. Resultan algo incómodos para casa pero ofrecen un gran ahorro.
grifo temporizado

  • Grifos electrónicos: lo último de lo último. Es raro encontrarlo en viviendas por su precio e instalación. Funcionan con un sensor que reacciona al detectar nuestras manos y abre con un circuito el caudal del agua. Al retirarnos se apaga automáticamente.
grifo electrónico

Al margen del tipo de grifo ecológico que termines escogiendo, lo más importante a final de mes para ahorrar agua caliente es que adaptes tus hábitos de consumo a una exigencia sostenible. Que reutilices el agua, apagues la ducha mientras te enjabonas y optes por el lavavajillas antes que fregar a mano.

Si a todo ese esfuerzo le unes una energía coherente con tu compromiso, estarás en la senda segura del ahorro. Entra en nuestra web o llama al 900 622 700 y equipa la grifería ecolófica de tu casa con una electricidad 100% limpia y nacional.

LO + TOP
Artículos relacionados