Conoce la definición de Bioenergía

Aunque hay quien utiliza la palabra bioenergía como sinónimo de biocombustible, lo cierto es que el concepto tiene un sentido algo más amplio. Por eso, para evitar este error tan común en nuestro vocabulario ecológico y hablar con propiedad sin miedo a estar metiendo la para, hemos decidido acabar de una vez con todas con esta confusión, ¿vemos lo que significa exactamente el término bioenergía?

¿Qué es la bioenergía?

Sí, la palabra podría utilizarse como equivalente de biocombustible y no estaría mal del todo. El problema es que, técnicamente, la bioenergía también engloba a la biomasa que forma parte de dicho biocombustible, o mejor dicho, que da lugar a él. La bioenergía es toda aquella energía renovable que se desprende tras someter a procesos biológicos controlados materiales biodegradables producidos por animales y plantas. No, no es un trabalenguas, en realidad es muy sencillo de comprender. Tan solo debemos empezar a abrir nuestra mente y ver con claridad que los combustibles fósiles tienen los días contados en un planeta que cada vez guarda menos escondrijos en los que encontrarlos.

Tipos de bioenergía, ¿los conoces?

Tal y como ya hemos comentado, la bioenergía engloba a los biocombustibles, pero también a la biomasa. Por eso, si hablamos de tipos, tenemos que hablar de ambas cosas:

  • Biocombustible: Es todo aquel combustible ecológico surgido a través de la degradación por medios biológicos de sustancias completamente naturales. Puede ser de tres tipos en función de la materia prima que lo compone, y  cada vez están surgiendo más alternativas que están poniéndoselo muy difícil a los combustibles fósiles.
  • Biomasa: Al igual que el biocombustible, puede ser de tres tipos. Estos son natural, sin la intervención del hombre; residual, se sirve de los residuos de actividades humanas como la actividad agrícola; de cultivos agrícolas, destinados directamente a la obtención de biomasa.