Conoce la definición de Componentes del ecosistema

Cuando hablamos de ecosistemas, lo cierto es que, sin saberlo, estamos aludiendo a un concepto mucho más amplio de lo que pensamos. Es decir, sí, a todos nos suena que un ecosistema es el entorno que engloba a los seres vivos y al entorno en el que viven, pero… ¿conocemos acaso cuáles son los componentes del ecosistema? En realidad sí, solo nos falta ponerles nombre y ser plenamente conscientes de ello, así que si queréis saber cuáles son… ¡acompañadnos hasta el final de esta entrada!

¿Qué son los componentes del ecosistema?

Los componentes del ecosistema son los elementos que lo forman, y aunque son muchos, pueden reducirse a únicamente dos teniendo claro algo muy básico: componentes bióticos y componentes abióticos; o lo que es lo mismo, con vida y sin vida.

  • Los componentes bióticos, también llamados biocenosis, son todos aquellos elementos que tienen vida. Plantas, animales o seres humanos, sí, pero también bacterias, hongos o insectos. De hecho, si hay algo que obsesiona al hombre en su carrera espacial es encontrar algún tipo de biocenosis fuera de nuestra Tierra. El hallazgo de agua en la luna podría estar a punto de depararnos grandes sorpresas, ¡habrá que estar atentos!
  • Los componentes abióticos, también denominados biotopo, o lo que es lo mismo: las rocas, el viento, la tierra, el clima… Son, en definitiva, el medioambiente puramente físico.

¿Cómo influyen dichos componentes en el ecosistema?

A pesar de que al ser humano le encanta trastocarlo, la naturaleza tiende a encontrar un equilibrio en los ecosistemas. Los componentes abióticos son el terreno de juego, y la biocenosis los jugadores que deben adaptarse a él para sacarle el máximo partido y obtener el mejor resultado posible en el partido de la vida. Nacer, crecer, madurar, reproducirse, morir y vuelta a empezar. El ciclo de la vida, amigos.