¿Cómo debe ser una instalación eléctrica?

Cada vez que se conecta un aparato a un enchufe este recibe la suficiente energía como para poder realizar sus funciones, pero para que esto ocurra tiene que haber una instalación eléctrica básica a través de la cual circule esa energía que llega al propio enchufe.

Hoy en día la gran mayoría de los edificios disponen de instalaciones eléctricas formadas por circuitos repletos de componentes que logran que los usuarios puedan disponer de esta energía.

Todas las viviendas, oficinas, industrias o locales comerciales que hagan uso de la energía eléctrica tienen que tener un Certificado de Instalación Eléctrica (CIE) que es un documento oficial que indica que la instalación de ese edificio cumple con todos los requisitos para poder aportar energía eléctrica.

Además, el CIE también muestra el grado de eficiencia energética que tiene esa instalación y la potencia máxima que puede admitir.

Componentes de una instalación eléctrica

Normalmente toda instalación eléctrica de una vivienda tiene los siguientes componentes.

  • El primero de ellos es la línea de acometida que es el lugar por el que llega la electricidad desde la compañía eléctrica hasta la vivienda. Es el elemento que separa la red eléctrica general del domicilio concreto al que va a llegar la energía eléctrica.
  • El siguiente es la caja general de protección que separa la línea de acometida de la línea repartidora de la electricidad garantizando la seguridad en todo momento. Como su propio nombre indica, es una especie de caja compuesta por materiales aislantes.
  • Para que la instalación eléctrica funcione también es imprescindible el papel de la Línea General de Alimentación (LGA), más conocida como línea repartidora y es un elemento que parte de la caja general de protección y llega a los contadores que están instalados en el domicilio.
  • Otro aspecto importante de las instalaciones eléctricas es que deben tener unos contadores ubicados en un espacio concreto en el que queden protegidos de cualquier manipulación. Los contadores son fundamentales y se componen de diferentes elementos que son el interruptor general que puede cortar la corriente que procede de la línea repartidora, la unidad de embarrado general y los fusibles de seguridad, la unidad de medida que es el lugar en el que se encuentran los contadores y las derivaciones individuales y el embarrado de protección que son las líneas que salen desde un contador y llegan hasta los domicilios que reciben la energía eléctrica.
  • En todas las instalaciones eléctricas también se puede encontrar el interruptor de control de potencia (ICP) que tiene la función de evitar que los usuarios puedan utilizar más energía de la que han contratado. Por otro lado, se encuentra el cuadro general de mando y protección que es otro de los elementos que forman parte de estas instalaciones y es el lugar en el que se coloca el interruptor diferencial de la vivienda.
  • Como elemento de seguridad también destaca la toma de tierra del edificio que es una conexión que elimina todas las corrientes no deseadas impidiendo que un cortocircuito pueda provocar daños físicos o materiales. Finalmente se encuentran las salidas de luz que es el punto al que se pueden conectar los electrodomésticos, el ejemplo más gráfico es el del enchufe.