¿Qué es el voltio?

El voltio es una unidad de medida del Sistema Internacional que se emplea para medir las diferencias de energía potencial que hay entre dos puntos. Esta unidad también se usa para mostrar valores como el potencial eléctrico, la tensión eléctrica o la fuerza electromotriz. El símbolo del voltio es la letra “V” y el nombre de esta medida es un homenaje a Alessandro Volta (1745-1827) que fue el inventor de la pila.

Los voltios y sus unidades son necesarios porque permiten cuantificar la diferencia de potencial que produce la corriente eléctrica. El motivo es que cuando se produce una diferencia de potencial entre dos puntos que quedan vinculados por medio de un conductor se crea un flujo de electrones que reciben el nombre de corriente eléctrica. El voltio es la unidad que mide esa diferencia de potencial.

¿Cómo se mide un voltio?

Para conocer el valor del voltio hay que partir de la base de que es definido como la diferencia de potencial que hay entre dos puntos. Esto implica que la corriente tiene que hacer un trabajo de 1 Julio que sirve para trasladarse de un punto a otro a la carga de 1 C. En este caso la C representa al Culombio que es una unidad que contabiliza la magnitud física de la cantidad de electricidad.

Como ocurre con otras muchas unidades, el voltio tiene diferentes múltiplos y submúltiplos y el aparato que se utiliza para medirlos es el voltímetro. Hoy en día este aparato se puede encontrar fácilmente en el mercado y los hay digitales y electromecánicos. Para hacer mediciones con el voltímetro hay que conectar de forma paralela el sistema eléctrico que se quiere medir.

Otro instrumento muy útil es el téster, que recibe el nombre de multímetro y mide tanto las corrientes potenciales como las de las resistencias y las de los transistores. Otra característica es que tienen un modo de medida de la corriente continua y otro para la corriente alterna. Además, son portátiles y se pueden encontrar modelos analógicos y digitales.