¿Qué es una calefacción por aerotermia?

14 Mayo 2021 13:21 1 min

Los avances tecnológicos cada vez nos proporcionan más formas de ahorrar energía y de utilizar energías limpias y de alta eficiencia energética. Es muy posible que, en ese sentido, hayas oído hablar alguna vez de la aerotermia. De hecho, si has tenido que cambiar recientemente tu sistema de calefacción o aire acondicionado, te habrán contado los muchos beneficios que tiene este sistema de climatización para los hogares y para el medio ambiente. Si buscas vivienda nueva, en todas las constructoras que hayas consultado te habrán mencionado ya que utilizan esta tecnología tan novedosa.

Pero, si no tienes ni idea de lo que estamos hablando, no te preocupes, porque en este post te ofrecemos una completa guía para sacarte de dudas y que conozcas las bondades de esta innovadora manera de ahorrar energía y de realizar un consumo más eficiente y, de paso, menos contaminante. Te contamos qué es la calefacción por aerotermia, cuáles son sus ventajas e inconvenientes, de qué tipos la puedes encontrar y cuánto te costaría contar con este sistema en tu casa.

¿Qué es la aerotermia?

La aerotermia es uno de los sistemas de climatización más eficientes que existen hoy en día en el mercado. Permite, mediante el intercambio de calor, obtener energía del aire para convertirla en calefacción, refrigeración o agua caliente sanitaria (ACS). Todo ello, a través de un único equipo.

Es un sistema que permite extraer hasta el 75% de la energía del aire y que consta de una bomba de calor aire-agua con la que se puede calentar o enfriar el agua de nuestra vivienda.

En las viviendas de nueva construcción ya es la tecnología más utilizada porque el único consumo eléctrico que requiere es el que se necesita para hacer funcionar el motor del compresor, el cual genera entre 3 y 4 kWh de energía calorífica por cada kWh que utiliza.

Está llamada a ser la sustituta del gas natural en los hogares, así como de todos los sistemas de calefacción por combustión.

Se trata, en definitiva, de una energía renovable que ofrece la mayor comodidad a los usuarios y que permite, además, ahorrar hasta un 25% en la factura de gas natural o hasta un 50% en el caso del gasoil.

Resumiendo, los sistemas de aerotermia son bombas de calor de última generación que están diseñadas para generar refrigeración en verano y calefacción en invierno, además de agua caliente durante todo el año.

¿La calefacción por aerotermia cómo funciona?

Las instalaciones de aerotermia funcionan como una bomba de calor estándar y tradicional pero de ellas obtenemos tres posibilidades distintas en un mismo equipo: calefacción en invierno, aire acondicionado en verano y agua caliente durante todo el año.

Esta tecnología utiliza como base la energía del aire para climatizar nuestros hogares, por eso podemos decir que es una energía limpia y eficiente.

¿Cómo es el proceso por el que se obtiene esa energía?
  1. Una bomba de calor aerotérmica, que se instala en el exterior de la vivienda, captura la energía que emite la radiación solar, que está a determinada temperatura. En este punto, hay que decir que las calorías presentes en el aire son una fuente natural para generar calor (eso es la aerotermia).
  2. A través de esa unidad exterior, la energía se transforma en calor y es transferida al circuito de calefacción de tu casa, es decir, se envía la energía a un módulo interior de nuestra vivienda para que podamos usarla en el hogar.
  3. Esa unidad interior gestiona la energía de manera eficiente. En invierno, este sistema termodinámico aumenta la temperatura del agua y hace circular ese calor a través del suelo radiante o los radiadores. Y también puede refrescarse en verano. En definitiva, ese aparato interior calienta el agua y produce calefacción y agua caliente. ¿Y si hace frío, se puede obtener energía? Claro, porque el aire exterior, incluso cuando hace frío, se puede aprovechar para calentar y enfriar la casa. ¿Y qué pasa en verano? Entonces ese calor se envía al exterior para producir aire acondicionado.

Ventajas de la calefacción con aerotermia

¿Te empiezas a plantear la instalación de la aerotermia para obtener la calefacción y el ACS que necesita tu vivienda? ¿Necesitas más razones para decidirte por este tipo de tecnología? Conoce más a fondo todas las ventajas de este sistema de climatización:

Ahorro

Un sistema de calefacción por aerotermia permite realizar un ahorro considerable en comparación con todos los sistemas tradicionales de hasta un 70% en la factura de la calefacción.

Además, como ya mencionamos al principio es importante el ahorro en gastos de gasóleo y gas natural e incluso pellets. La aerotermia tiene uno de los costes más bajos del mercado (en torno a 0,045 euros por kWh). Sólo es más barata la geotermia (0,035 €/kWh), pero ésta requiere de una instalación mucho más compleja.

Si comparamos la aerotermia con el gas natural, el ahorro será del 28%.

Protección del medio ambiente

Las calorías del aire son una energía limpia e inagotable y la bomba de calor no emite dióxido de carbono, ya que utiliza un 75% de energías renovables y un 25% de energía eléctrica.

Por tanto, podemos decir que este sistema reúne características muy apreciadas para el cuidado del medio ambiente: sostenibilidad, energía limpia y renovable, etc.

Además, no genera residuos ni humos, no utiliza combustibles fósiles y, generalmente, tampoco ruido.

Alto nivel de eficiencia energética

Este sistema es capaz de extraer la energía del medio, incluso cuando hace frío, y lo reparte por toda la vivienda. Lo hace con menor consumo de energía que los sistemas de calefacción tradicionales y eso, como hemos señalado ya, se traduce en la factura mensual.

Sistema multifunción

Con una única instalación de aerotermia se pueden obtener el agua caliente, la calefacción y el aire acondicionado que necesita tu hogar. Por tanto, su rendimiento es óptimo y no se necesita un triple gasto en instalaciones de aparatos.

Mantenimiento asequible

Los costes del mantenimiento de una instalación aerotérmica son reducidos, por lo que no es necesario tener al especialista en casa continuamente ni dedicarle demasiado tiempo a ese tipo de cuestiones.

Instalación sencilla

Se puede instalar en cualquier área geográfica del territorio español de una manera fácil y es adaptable a las instalaciones ya existentes en la vivienda. También se pueden combinar las salidas de la aerotermia (radiadores tradicionales, suelo radiante, bombas de calor, etc.). Y tampoco requiere demasiado espacio, lo que es una ventaja más para quienes no disponen, por ejemplo, de una sala de calderas. Tampoco se necesitan conductos de evacuación de humos (chimeneas), porque no los emite. Por tanto, se puede instalar la calefacción por aerotermia en pisos (aunque esto tiene letra pequeña, como veremos más adelante).

Además de todos estos beneficios, en la mayoría de los casos el retorno de la inversión se produce en poco tiempo (se puede amortizar la instalación en un período de entre 5 y 12 años), por lo que este tipo de instalaciones son altamente recomendables.

Inconvenientes de la calefacción con aerotermia

Igual que mencionamos todas las ventajas de este sistema de climatización, también es importante que conozcas los inconvenientes o desventajas de la aerotermia para que tomes una decisión sobre si instalarlo o no con todos los datos en la mano.

Es más caro

El coste de instalación de este sistema es más alto que otros. La inversión inicial para este tipo de instalaciones es generalmente bastante elevada.

Necesita espacio para la unidad exterior

Aunque no se necesita mucho espacio para el aparato interior, el exterior sí es algo más abultado y se necesita espacio para colocarlo. Eso es más complicado en pisos, a no ser que las comunidades de vecinos den su permiso o incluso se beneficien en común de la instalación.

Peor rendimiento en zonas frías

En lugares con una climatología muy fría, el rendimiento de esta instalación se reduce por razones obvias, ya que es más difícil obtener el calor suficiente para la calefacción y el agua caliente de casa. Por eso, para quienes viven en zonas muy frías, no es recomendable.

Requiere de ciertas instalaciones

Para poder ahorrar lo máximo, se necesita tener una instalación de suelo radiante o radiadores de baja temperatura.

Hay que contratar más potencia eléctrica

Generalmente, utilizar este tipo de instalación implica aumentar la potencia contratada con la compañía eléctrica.

Es necesario un especialista

Aunque su instalación es sencilla, ha de hacerla un profesional, por lo que hay que sumar ese gasto a la inversión inicial. Igualmente, pese a que no requiere de demasiado mantenimiento, siempre es necesario que sea una persona conocedora del sistema la que se ocupe de posibles incidencias, reparaciones, etc.

Por tanto, dependiendo de tus necesidades y de tu situación (económica, geográfica, tipo de vivienda, etc.), la calefacción por aerotermia puede ser una buena solución para ti o un engorro más que otra cosa. Cada cual ha de ponderar todos los pros y los contras, aunque está claro que, en cuestiones medioambientales, es una tecnología muy interesante y recomendable.

¿Cuál es el precio de una instalación de aerotermia?

Ya te hemos dicho que contar con una instalación de aerotermia en tu vivienda no es barato. De hecho, requiere de una fuerte inversión inicial, aunque normalmente el retorno de esa inversión es rápido si se dan las condiciones óptimas.

Como en todo, dependiendo de la marca comercial, el precio será mayor o menor, sobre todo porque ya hay una amplia variedad en el mercado.

Para tener una idea orientativa, podemos calcular en unos 6.000-7.000 euros el precio de la instalación de la calefacción por aerotermia. Esto incluiría la bomba de calor, el grupo hidráulico, un depósito de inercia y el montaje por parte de un instalador. Pero a todo esto habría que sumar la instalación interior, es decir, suelo radiante, radiadores y demás, en caso de que la vivienda no lo tenga.

Hay factores que pueden encarecer el precio de la instalación. Por eso, según otras fuentes, el precio puede variar entre los 8.000 y los 24.000 euros, dependiendo de los requisitos de nuestro hogar.

El tamaño de nuestra vivienda es clave en el precio de instalación porque de esto dependen la potencia necesaria de la bomba de calor, la longitud de la instalación hidráulica y los metros de suelo radiante o radiadores necesarios.

Hay compañías que no recomiendan instalar la aerotermia en pisos de menos de 90 metros cuadrados porque el coste de la inversión difícilmente podrá ser amortizado cuando el consumo es bajo. En viviendas pequeñas, el coste de la bomba de calor supone alrededor del 70% del precio del sistema de aerotermia, mientras que ese porcentaje se reduce al 50% cuando la vivienda es de mayor tamaño, es decir, cuanto mayor es la casa, más rentable sale esta instalación.

Tipos de calefacciones de aerotermia

Una bomba de calor utiliza la aerotermia como fuente de energía renovable para transportar energía calorífica de un ambiente a otro. Y, como hemos visto, la calefacción por aerotermia tiene un triple beneficio, porque también genera aire acondicionado y agua caliente sanitaria. Pero no todos los sistemas de calefacción por aerotermia son iguales. Veamos cuáles son los diferentes tipos:

  • Aerotermia aire-aire: El intercambio térmico se realiza directamente al aire ambiente. En el caso de la calefacción, se toma el calor del aire y se transfiere directamente al aire de la vivienda que se quiere calentar. El proceso es a la inversa cuando se trata de una bomba de calor reversible para aire acondicionado: se recoge el calor de la estancia y se expulsa al exterior. Este tipo de sistemas de aerotermia se aplica en instalaciones de climatización como los splits o multisplits, sistemas por conductos, sistemas de VRF, etc.
  • Aerotermia aire-agua para ACS: En la aerotermia para ACS y calefacción, el calor del condensador se traslada al agua a través de un intercambiador. El agua caliente se almacena en un acumulador que mantiene el agua lista para su uso durante unas horas antes de que se enfríe. Básicamente, el calor se toma del aire y se transfiere a un circuito de agua.
  • Aerotermia aire-agua para frío: En este caso, el intercambio térmico se realiza a un circuito de agua que se enfría y ese agua es la que enfría el aire ambiente. Este intercambio se puede hacer con dos sistemas: fancoils o suelo refrescante.
  • Aerotermia híbrida con energía solar: Este sistema utiliza la bomba de calor aire-agua aerotérmica con la climatización radiante y la energía solar fotovoltaica, lo que aporta gran confort en la vivienda con mínimas emisiones de dióxido de carbono y gracias a un coste de mantenimiento muy bajo.

Como venimos hablando desde el principio, la aerotermia aprovecha la energía almacenada en forma de calor en el aire que nos rodea para cubrir la demanda de calefacción, agua caliente sanitaria y refrigeración de nuestra vivienda, permitiéndonos ahorrar en calefacción con respecto a otros sistemas de climatización.

El sistema de calefacción por aerotermia ya está empezando a sustituir a los sistemas tradicionales por su ahorro, seguridad y confort y las familias están dejando atrás la tradicional caldera de combustión (gas, gasóleo o carbón), así como las calderas de condensación o las calefacciones eléctricas por resistencia. Como hemos hablado en alguna ocasión en este blog, la concienciación sobre el medio ambiente es cada vez mayor y eso implica elegir alguna de las opciones de calefacción ecológica que ya se nos ofrecen en el mercado. Una de ellas es la aerotermia, y ya hemos visto hoy cuántos beneficios tiene para el entorno y para nuestra economía doméstica a largo plazo.

LO + TOP
Artículos relacionados