El mundo de la electricidad puede llegar a ser abrumador. Conceptos como reactancia pueden sonar a otro idioma cuando los escuchas por primera vez. Pero en cuanto te expliquemos lo que es, cómo funciona y sus principales usos y aplicaciones, te resultara mucho más sencillo de entender.
En las siguientes líneas te contaremos en detalle qué es la reactancia, cómo funciona, qué tipos hay y mucho más para que puedas beneficiarte de ella en tu día a día.
La reactancia es una propiedad o característica de los circuitos eléctricos. Se corresponde con la oposición al cambio (o paso) de corriente cuando se aplica una tensión alterna.
Esta puede ser de dos tipos: reactancia inductiva, que se relacionada con bobinas o inductores y la reactancia capacitiva, que se asocia con condensadores. Podemos definirla como un tipo de resistencia eléctrica que impide el flujo de corriente en un circuito de corriente alterna (CA). Se suele denotar con el símbolo “X” y se mide en Ω.
A medida que aumenta la frecuencia, la reactancia capacitiva disminuye mientras que la inductiva aumenta, y viceversa.
La reactancia surge de la diferencia de fase entre la corriente y el voltaje y se basa en la inductancia (inductores) y la capacitancia (capacitores). La inductancia es la resistencia que se genera cuando un componente (como un inductor) genera un campo electromagnético que impide la corriente.
La capacitancia es la resistencia que se produce cuando un dispositivo (como un condensador) guarda una carga eléctrica que resiste los cambios de tensión. La reactancia de un circuito puede ser producto de la inductancia, la capacitancia o la combinación de ambas.
Cuando la corriente alterna pasa a través de un componente que genera reactancia, un campo magnético o eléctrico almacena y libera alternativamente esa energía. Si un circuito posee inductancia y capacitancia, las dos se anulan mutuamente. La diferencia entre ellas te indicará la reactancia total del circuito.
La reactancia capacitiva es la oposición al cambio de corriente alterna provocado por un capacitador. La oposición nace porque el capacitador almacena y libera energía eléctrica mientras la corriente cambia, lo que produce un cambio de voltaje a través del capacitador.
Todo esto provoca que la reactancia capacitiva acelere el flujo de corriente eléctrica en un circuito capacitivo e introduzca una diferencia de fase entre las formas de onda de corriente y voltaje.
La reactancia inductiva es la resistencia que encuentra una corriente alterna al pasar a través de un inductor (bobina). La resistencia se genera porque el inductor produce un voltaje opuesto como respuesta a los cambios en la corriente, que actúa para soportar el cambio.
Entonces la reactancia inductiva (únicamente) ralentiza el flujo de corriente en un circuito inductivo y provoca una diferencia de fase entre la corriente y el voltaje.
La función principal de la reactancia es generar una tensión de encendido suficientemente alta para que el circuito opere con normalidad y que a su vez limite posteriormente la intensidad para estabilizarla.
Dentro de los sistemas de energía eléctrica, la reactancia inductiva y capacitiva limita la capacidad de potencia de una línea de transmisión de corriente alterna, porque la energía no se transfiere completamente cuando el voltaje y la corriente están desfasados.
Como ya hemos explicado, la reactancia se produce (entre otros casos) durante intervalos cortos cuando lo corriente continua está cambiando a medida que se aleja o se acerca al flujo constante. Por ejemplo, cuando se cierran o abren interruptores en el circuito.
La función principal de la reactancia (de entrada, o de línea) es asegurar la impedancia mínima de entrada y proteger el variador de velocidad de sobretensión transitoria, además de ayudar a reducir el contenido armónico.
También brinda un mayor factor de potencia en la entrada del variador, una reducción de la distorsión de tensión en la fuente de alimentación, un incremento de la vida útil de los condensadores del enlace de corriente continua y una disminución de picos de tensión en la entrada del variador.
Entre las varias aplicaciones de la reactancia las principales se dan en diversos tipos de circuitos. Pueden usarse como filtros de corriente alterna o en circuitos de suavizado de fuentes de alimentación de corriente continua para reducir los efectos de voltaje de ondulación no deseados.
¡Eso es todo! Si te interesa el mundo de la energía y la electricidad en EnergyGO somos unos expertos. Y si entras a nuestra web podrás encontrar las mejores tarifas de energía. Llama al 900 622 700 para que nuestros profesiones te resuelvan todas las dudas que puedas tener.