
Eficiencia energética
Uso de baterías de segunda vida en hogares: ¿vale la pena reciclarlas?
El aprovechamiento de baterías de segunda vida en hogares permite reducir costes y mejorar la sostenibilidad energética.
El aprovechamiento de baterías de segunda vida en hogares permite reducir costes y mejorar la sostenibilidad energética.
La erosión costera es un proceso natural impulsado por olas, mareas y corrientes marinas, pero huracanes y tormentas pueden acelerar este proceso, y hoy te explicamos las soluciones para este problema.
La sobrepesca una amenaza para los océanos que pone en riesgo la biodiversidad y el equilibrio de los ecosistemas marinos.
Los bioplásticos están revolucionando la agricultura al ofrecer una alternativa sostenible a los plásticos convencionales, reduciendo residuos, mejorando la salud del suelo y promoviendo prácticas más ecológicas
Cómo la tecnología está revolucionando el uso eficiente de los recursos hídricos y ayudando a enfrentar el cambio climático.
La acumulación de basura espacial en órbita es un problema que pone en riesgo las misiones espaciales y los servicios de la Tierra.
Descubre cómo los aerogeneradores afectan a las aves y las innovadores soluciones que están protegiendo la fauna sin frenar la energía eólica.
Philips, Patagonia, Ecoalf, Acciona, Canon España y Finsa son solo algunas de los negocios que siguen los principios de la economía circular dentro de su actividad empresarial, conócelas en detalle en esta guía sobre la implementación de la economía circular en las empresas.
Los sensores de temperatura, de luz, de flujo o de corriente eléctrica pueden ayudar a mejorar la eficiencia energética de muchas empresas industriales.
Los cambios en la disponibilidad de alimento y agua, producto del calentamiento global, están afectando a las rutas migratorias de muchas especies.
la educación sostenible a través de juegos, y las recompensas por comportamientos sostenibles son solo algunas de las formas en las que la gamificación incentiva la lucha contra el cambio climático.
La sostenibilidad y la reducción de residuos no son los únicos beneficios que traerán los cargadores universales, y si nosotros te los contamos todos.
La agricultura orgánica, el uso de tecnologías inteligentes y el manejo integrado de plagas son algunas de las formas que tenemos para disminuir la contaminación agropecuaria.
La dependencia de los combustibles fósiles, la resistencia al cambio dentro de la industria y los problemas logísticos son algunos retos de la descarbonización.
Una gestión más eficiente del agua, la automatización de desechos y la plantación masiva de semillas son solo algunas tareas en las que pueden ayudar los robots.