Conoce la definición de Agroecosistema

Es posible que el concepto de agroecosistema nos suene de algo, pero no tengamos muy claro cómo definirlo. Por eso en esta ocasión, desde E-renovables, hemos querido aclarar qué significa exactamente la palabra agroecosistema, ¡despejamos todas tus dudas!

¿Qué es un agroecosistema?

El agroecosistema es un ecosistema alterado por el hombre con el objetivo de sacarle la máxima rentabilidad productiva de forma respetuosa con el medioambiente. También se le llama ecosistema agrícola, y está formado tanto por elementos bióticos como por abióticos. Los bióticos, como ya habréis deducido, son organismos vivos como los animales y las plantas. Los abióticos, todos aquellos que dan al ecosistema sus características físicoquímicas, como por ejemplo el grado de humedad, la cantidad de luz o el rango de temperaturas. La clave de un agroecosistema está en que todos estos elementos están pensados para que interactúen entre sí y formen parte de un mismo engranaje productivo.

¿Cómo nos ayudan los agroecosistemas?

La gestión de los agroecosistemas ha derivado en una mejora de la salud y la gestión del terreno que ha propiciado la proliferación de la agricultura ecológica. Esta se basa en el buen uso de los recursos y las prácticas de gestión agrícolas, adaptando las herramientas y la materia prima a las condiciones naturales de cada región. El hecho de no emplear pesticidas ni fertilizantes sintéticos, unido a la apuesta por utilizar semillas completamente naturales, hace que el suelo sufra muchísimo menos y que podamos hablar de una estrategia de explotación a largo plazo.

Estos son algunos beneficios de la agricultura ecológica:

  • Conservación de especies y sabores de la zona
  • Menor exposición a productos químicos
  • Ayuda a paliar los efectos del temido efecto invernadero
  • Cuida tanto del suelo como de los animales que conviven en el mismo ecosistema
  • Mejor aprovechamiento de los recursos hídricos, claves para la vida y muy escasos