¿Qué es una bombilla inteligente?

13 Octubre 2022 - Actualizado 04 Marzo 2025
Glosario de términos relacionados con la energía

Las bombillas inteligentes son un dispositivo que ha marcado la evolución de las bombillas tradicionales. Su exterior es exactamente igual que el de una bombilla analógica, pero su principal característica es que cuentan con el factor de la conectividad. Esto hace que se puedan controlar desde la distancia y programar el tiempo y las horas que van a estar encendidas o apagadas.

Utilidades de las bombillas inteligentes

Su mayor utilidad es que se puede encender y apagar desde cualquier lugar utilizando el teléfono móvil. También es posible regular su nivel de brillo y en algunos casos hacer que cambie de color.

Los modelos más avanzados de bombillas inteligentes también permiten que puedan ser controladas por asistentes digitales como Siri o Alexa y además, se pueden sincronizar con otros electrodomésticos inteligentes del hogar o de la oficina. De hecho, es muy frecuente conectarlas al equipo de música y lograr que cambien de color en función de la canción que esté sonando.

También es habitual sincronizar la bombilla inteligente con el GPS del Smartphone. Esta acción permite al usuario lograr que las luces se apaguen de forma instantánea cuando se marcha de su hogar y que se vuelvan a encender cuando regresa. Todo esto también supone una evolución respecto a los sensores de movimientos que había y que sigue habiendo en muchas casas y que encendían las luces cuando la persona pasaba por algún pasillo.

¿Cómo funcionan las bombillas inteligentes?

Este tipo de bombillas funcionan empleando tres sistemas diferentes. Uno de ellos es Zigbee, que consiste en un puente que hace que el dispositivo se conecte a la red wifi. Con esto se consigue que el usuario pueda gestionarla desde el móvil, pero también aporta la ventaja extra de que la bombilla inteligente pasa a formar parte de la lista de aparatos domóticos que se controlan desde el smartphone. De esta forma, el control queda centralizado.

El otro sistema se basa en la conexión directa a la red Wifi. La mayoría de estos dispositivos son bombillas LED inteligente wifi. Esto hace que sean muy funcionales, tan solo hay que enroscarlas en la clavija y conectarlas a la red. Finalmente, existe la opción de conectarlas por Bluetooth al smartphone, aunque esta alternativa es la menos habitual.

Tipos de bombillas inteligentes

Los avances técnicos y la evolución de este tipo de dispositivos ha dado lugar a la creación de cuatro grandes tipos de bombillas inteligentes. Todas ellas están disponibles en el mercado y para escoger una modalidad concreta hay que tener en cuenta aspectos como las necesidades, las preferencias o el nivel de compatibilidad que tenga la bombilla con el sistema de iluminación del lugar en el que se va a ubicar.

  • Bombillas LED inteligentes: este tipo es el más común. Se trata de bombillas LED, que, además de aportar un consumo muy bajo, permiten controlar otros aspectos como la temperatura del color, el brillo o su vida útil.
  • Bombillas fluorescentes inteligentes: estas bombillas son las más eficientes. Además, destacan por ser compatibles con la gran mayoría de sistemas de iluminación y por aportar una iluminación brillante.
  • Bombillas de filamento inteligentes: en este caso destaca el diseño. Estas bombillas se caracterizan por imitar a las clásicas incandescentes, pero tienen los rasgos propios de una bombilla inteligente. De hecho, se pueden controlar de forma remota y dan la opción de ajustar su brillo.
  • Paneles y tiras de luces: las tiras de luces inteligentes dan un paso más porque, a diferencia de las clásicas bombillas, se pueden colocar en diferentes espacios adaptándose al lugar en el que van a estar ubicadas.

Ventajas de las bombillas inteligentes

El uso de las bombillas inteligentes aporta diferentes aspectos positivos que repercuten sobre la iluminación que se extiende dentro y fuera del propio hogar. Estas son las ventajas más destacadas.

  • Control de la iluminación desde el smartphone: los móviles actuales cuentan con asistentes virtuales y aplicaciones que permiten encender y apagar las bombillas remotamente y a una hora programada. Además, desde el teléfono también se puede escoger el color de la luz y regular su intensidad.
  • Posibilidad de conectar aparatos inteligentes: a día de hoy dispositivos como la televisión o los equipos de música se pueden controlar remotamente y también se pueden conectar entre sí con otros como las bombillas.
  • Automatización de funciones: la tecnología IFTTT permite programar acciones concretas en las bombillas para que funcionen de forma automática y en los momentos que decida el usuario.
  • Ambientación del hogar: este control de una bombilla da la opción de mostrar que hay actividad en el hogar e incluso permite colocar la luz en función del estado anímico que se tenga.
  • Eficiencia y utilidad: las bombillas inteligentes presentan un consumo mucho más bajo. También destacan porque se instalan de una forma muy sencilla y su vida útil es muy larga.

Qué tener en cuenta para elegir una bombilla inteligente

El mercado actual ofrece una gran variedad de productos y servicios y eso hace que haya que tener en cuenta diferentes aspectos antes de escoger un modelo concreto de bombilla inteligente. Los más importantes son la calidad de la luz, el tipo de conectividad y el precio. Partiendo de esa base, se tienen que tener en cuenta las necesidades de iluminación que se quieran cubrir.