Conoce la definición de Isla de Basura

05 Abril 2021 - Actualizado 24 Marzo 2025
Glosario de términos relacionados con la energía

Los residuos plásticos no biodegradables que por la actividad humana lanzamos a los mares y océanos se acumula conformando grandes balsas con consecuencias fatales para la fauna y la flora marina.

¿Qué es una isla de basura?

Se llama isla de basura - también conocida como continente de plástico - a la acumulación de desechos que se acumula en los mares y que flota a la deriva en la superficie. Se trata de una mancha de residuos no biodegradables que se extiende a lo largo de kilómetros y kilómetros y que se va moviendo como consecuencia del movimiento del agua.

La más conocida es la Gran Isla de Basura del Pacífico, pero existen otras cuatro más repartidas por todos los océanos, a excepción del Ártico y el Antártico.

Esta acumulación de basura, dada su magnitud, supone un grave peligro medioambiental por el riesgo que entraña para los ecosistemas marinos y para la vida de miles de animales.

Entre las cinco islas de basura que existen actualmente, se calcula que podrían ocupar una superficie total de cientos de miles de kilómetros cuadrados.

¿Cómo se forman las islas de basura?

Las corrientes de los océanos son las responsables de que esa cantidad de basura se acumule en una misma zona, conformando extensas balsas flotantes de desechos.

A estas corrientes se les llama giros oceánicos y provocan la acumulación de basura durante mucho tiempo.

También los vientos influyen en la trayectoria de los plásticos y en su acumulación en determinados puntos del océano.

¿Dónde se encuentran las islas de basura?

Las cinco islas de basura que se conocen hasta el momento coinciden en ubicación con los giros oceánicos:

  • Islas de Australia y Nueva Zelanda
  • Islas en América del Norte, Sudamérica y zona noroeste de Europa
  • Islas de Australia e Indonesia

Aunque los responsables de la formación de las islas de basura en determinados puntos sean los giros oceánicos, el origen del vertido de plásticos a los mares está en la acción humana.

Hay que puntualizar que no todos los autores están de acuerdo con la denominación de islas de basura porque, realmente, bajo la capa que se ve hay mucha más acumulación de plástico en la profundidad del océano bajo esa parte que vemos flotando. Por eso, se le dan otros nombres como continente de plástico.

Cómo prevenir nuevas islas de basura

La formación de una isla de basura es un proceso que se puede prevenir tomando una serie de medidas aplicables a nivel internacional y a nivel local. Estas son algunas de las más destacadas.

  • Disminuir el consumo de plásticos de un solo uso: utilizar con frecuencia botellas desechables de plástico contribuye a la formación de las islas de basura. En lugar de estas se pueden usar bolsas de tela, botellas de cristal o botellas reutilizables.
  • Mejoras en la gestión de residuos: este punto se centra en educar a la población sobre la importancia del reciclaje y en poner en marcha las infraestructuras necesarias para llevar a cabo ese reciclaje.
  • Responsabilidad empresarial: es conveniente que las empresas adquieran el compromiso de generar productos sostenibles y que implementen mecanismos de reciclaje.
  • Acuerdos entre países: labores como la limpieza de los océanos o la regulación del vertido de residuos, se tienen que ejecutar bajo la colaboración entre países.

Consecuencias de las islas de basura

La formación de las islas de basura trae consecuencias graves y las más visibles recaen sobre los ecosistemas marinos que sufren la pérdida de millones de animales. Por otro lado, este fenómeno también perjudica económicamente a las comunidades humanas que se dedican a actividades como la pesca.

También es importante el hecho de que las islas de basura generan una mala calidad del aire que lleva a una contaminación de la atmósfera y que repercute en el calentamiento global. En estos momentos diversas organizaciones están alertando de que la contaminación de los mares del planeta puede llegar a unos niveles en los que haya más cantidad de plástico que de ejemplares de especies de peces.

Soluciones para la isla de basura

Las soluciones para las islas de basura pasan por realizar determinadas acciones que están al alcance de la población. Esto contribuye a eliminarlas y a reducir sus consecuencias.

  • Controlar el consumo de plásticos reutilizando y reciclando contribuye a reducir los residuos de este material. Todo esto repercute en la formación de estas islas.
  • Contribuir en labores de concienciación sobre el consumo responsable. Además, esto se puede ejecutar apoyando a las organizaciones que trabajan en reducir los residuos y en divulgar información sobre el cuidado del medio ambiente.
  • Hacer voluntariados o alertar a las autoridades cada vez que se presencian acciones perjudiciales para los ecosistemas.