Contenido
Hoy en día el reciclaje y la reducción de residuos es un tema importante dentro de nuestra sociedad. Y si tienes coche, puedes ayudar a mantener el planeta limpio y sostenible. Hoy te explicamos todo lo que necesitas saber sobre el reciclaje de neumáticos.
Si tienes coche sabrás que los neumáticos se desgastan con el uso, hasta un punto en el que debes cambiarlos por unos nuevos. Pero ¿qué pasa con los desgastados que ya no son útiles? Nosotros te lo contamos.
Estos neumáticos se pueden reciclar para darles una nueva vida a sus componentes y materiales como el caucho o las fibras textiles. Es una forma de fomentar la economía circular y de reducir los desechos que van a parar a los vertederos.
Si quieres saber cómo funciona el reciclado de los neumáticos, o dónde puedes llevar los tuyos para que se reciclen, sigue leyendo, porque vamos a explicarte eso y mucho más.
La primera pregunta que te puede surgir es si realmente se pueden reciclar los neumáticos. Y la respuesta es que sí, de hecho, esta industria es uno de los sectores más avanzados en la gestión de sus residuos. Actualmente se recogen aproximadamente el 88% de los neumáticos al final de su vida útil.
La mayoría de los neumáticos recogidos se reutilizan. Este dato toma peso si tienes en cuenta que sólo el 14% de los envases de plástico se reutilizan. En España la responsabilidad cae sobre los productores, fabricantes e importadores, que recogen y valorizan el 100% de los neumáticos puestos en el mercado.
El proceso para reciclar neumáticos usados empieza por la recogida responsable, después se procede a la inspección y clasificación de los neumáticos. Entonces empieza el desmontaje y la extracción de llantas y otros componentes. Los neumáticos no reutilizables se trituran y granulan.
Después de la trituración, se separan los componentes del neumático y se recicla el caucho. Además, se recuperan las fibras textiles y el acero. Finalmente, se transforman los materiales reciclados y se crean nuevos productos.
Desde nuevos neumáticos hasta superficies deportivas y materiales de construcción, el reciclaje impulsa la economía circular y ayuda a luchar contra el cambio climático.
Los neumáticos se cambian cuando llegan al indicador legal de 1,6 mm o como consecuencia de algún tipo de daño concreto. Esto genera en el mundo alrededor de 30 millones de toneladas de residuos al año.
Si lo que quieres saber es cuánto tiempo te servirán tus neumáticos, hay diferentes factores que intervienen en la duración de su vida útil. A continuación, te contamos cuáles son:
Puede parecer un tema menor, pero es muy importante reciclar neumáticos usados. Cuando te encargas de reciclarlos evitas contaminación ambiental, previenes incendios forestales, ayudas a aprovechar eficientemente los recursos como el caucho, el acero o las fibras textiles.
Además, tomas parte en la reducción de residuos y desechos en vertederos, fomentas la economía circular y ayudas a impulsar la innovación dentro de la investigación y el desarrollo de tecnologías más sostenibles.
Hay diversas opciones para deshacerte de tus neumáticos usados de forma responsable. La opción más sencilla es la de los talleres de neumáticos, ya que muchos aceptan los ya usados y tienen acuerdos con empresas de reciclaje especializadas. Recuerda consultarles si ofrecen este servicio antes de ir.
También puedes optar por centros de reciclaje o puntos limpios. Los programas de reciclaje municipal también son otra buena opción, ya que algunos municipios marcan días y puntos de recogida en los que puedes dejar tus neumáticos usados.
Si estas opciones no te vienen bien, siempre puedes optar por ir directamente a los talleres de reparación de automóviles, que también pueden aceptar neumáticos usados. Recuerda confirmarlo antes de visitarles. Por último, puedes buscar empresas especializadas en su reciclaje.
Puede que te cueste algo más encontrar una cercana a tu casa, pero es la manera más segura de procesarlos de forma responsable con el medioambiente. Recuerda que debes asegurarte de que los neumáticos están limpios y sin llantas.
En EnergyGO apostamos por un planeta más sostenible gracias al reciclaje y nuestras tarifas de energía verde. Si quieres saber más, visita nuestra web o llama al 900 622 700 y te resolveremos cualquier duda que tengas.