Zonas de bajas emisiones: qué son y cuáles hay en España

24 Mayo 2024 - Actualizado 07 Junio 2024
Zonas-de-bajas-emisiones-qué-son-y-cuáles-hay-en-España

El mundo entero está remando en la misma dirección hacia un planeta mucho más sostenible y menos contaminado. Las zonas de bajas emisiones van acordes a esto, así que te conviene saber qué son y cuáles hay en España de momento.

Hay muchas medidas orientadas a reducir la contaminación del ser humano en el planeta. Algunas de ellas ponen el foco en las grandes ciudades o fábricas, ya que son lugares en los que se emite una gran cantidad de dióxido de carbono.

Toda la normativa que se ha creado con este objetivo es muy reciente, por lo que estamos en un proceso de adaptación. Es cuestión de tiempo que se incorporen las herramientas necesarias para cumplir todas las propuestas.

Zonas de bajas emisiones: qué son y cuáles hay en España

La Ley de Cambio Climático y Transición Energética trajo consigo algunas novedades muy interesantes en la lucha contra la contaminación. Una de las más relevantes son las zonas de bajas emisiones.

Las Zonas de Bajas Emisiones o ZBE son unas áreas específicas que se ubican dentro de las ciudades de más de 50.000 habitantes en los que se restringe el acceso a un determinado tipo de vehículos contaminantes.

Es decir, son zonas por las que no pueden pasar los vehículos más contaminantes y que solo están presentes en ciudades de más de 50.000 habitantes.

Su objetivo es claro: reducir la contaminación que se produce en las ciudades y mejorar su calidad del aire. Sin embargo, todavía no se han implantado al 100% y tienen de plazo límite el 1 de enero de 2025.

Zonas de bajas emisiones: qué son y cuáles hay en España

En realidad, los municipios que superen los 20.000 habitantes y también sobrepasen unos límites de contaminación, se verán obligados a establecer ZBE. En la práctica, esto se reduce a una ínfima cantidad de ciudades o pueblos.

Qué vehículos puedes entrar en las zonas de bajas emisiones

Como ya te hemos dicho, las zonas de bajas emisiones están orientadas a reducir la contaminación de la ciudad. En consecuencia, se fomentan otros medios de transporte más sostenibles como las bicicletas o patinetes eléctricos.

Ahora bien, no se va a establecer un criterio concreto para distinguir los coches que pueden circular por las zonas de bajas emisiones. La selección la harán las ciudades en las que se encuentre la ZBE.

De todas formas, se han creado algunos patrones que más o menos todas las ciudades han acogido. Como cabría esperar, vehículos que tengan el distintivo CERO o ECO van a poder circular libremente, sin ningún tipo de restricciones.

Zonas de bajas emisiones: qué son y cuáles hay en España

Por otro lado, los vehículos que no tengan ninguna etiqueta (también llamados A), tendrán prohibida su circulación en las ZBE. Con respecto a los que tengan la etiqueta B o C, dependerá de la ciudad, aunque se espera que sufran algunas restricciones.

Qué problemas hay con las zonas de bajas Emisiones

El principal inconveniente que incluyen las zonas de bajas emisiones es que se están implementando a muy poca velocidad. Hay una gran cantidad de ciudades que todavía no han empezado a modificar estos sitios.

Esto se debe a que se ha dado un plazo muy amplio y hasta el año 2025 no empezarán a ser obligatorias. Sin embargo, lo apropiado es que se creen con margen de maniobra y se usen lo antes posible.

La mayoría de las críticas con respecto a las zonas de bajas emisiones tienen que ver con el sector económico. No obstante, ya se han empezado a implementar alternativas sostenibles que lo solucionan.

Cualquier persona que entre en una ZBE con un vehículo prohibido para ese sector se enfrentará a una multa de 200€. Puede pasar a ser la mitad si se abona en un plazo estimado.

Zonas de bajas emisiones en España

Con todo eso, ya hay varias ciudades que han implementado esta medida de forma efectiva. Algunas, como Madrid, llevan varios años con las ZBE y la población ya se ha acostumbrado a ello.

A continuación, te dejamos una lista con todos los municipios o ciudades que ya han creado sus zonas de bajas emisiones con éxito:

  • Cidade Vella (A Coruña).
  • La Marina (A Coruña).
  • Badalona (Barcelona).
  • Córdoba.
  • La Línea de la Concepción (Cádiz).
  • Madrid.
  • Pamplona.
  • Pontevedra.
  • Rivas-Vaciamadrid (Madrid).
  • Rondes de Barcelona (Barcelona).
  • Sant Cugat del Vallés (Barcelona).
  • Sant Joan Despí (Barcelona).
  • Sevilla.
  • Zaragoza.

Todavía hay muchas ciudades y municipios que deben empezar a plantear esta medida. El 31 de diciembre de 2024 es el día límite en el que todo debería estar listo para empezar a funcionar.

En EnergyGO apostamos por la energía sostenible y el cuidado del medioambiente. En nuestra web o llamando al 900 733 895 encontrarás toda la información que necesitas sobre nuestras tarifas y cómo actuamos.

LO + TOP
Artículos relacionados