Llevamos escuchándolo toda la vida, pero es posible que no tengamos del todo claro qué es el agujero de la capa de ozono. Ha ido creciendo en la misma medida que nosotros, y amenaza a nuestro planeta si no hacemos algo ya.
El agujero de la capa de ozono es una zona concreta de nuestra atmósfera que ha ido degradándose durante las últimas décadas. En ella, cada vez más grande, la concentración de ozono, un gas primordial para la vida humana, cada vez es más dispersa. ¿Por qué es importante el ozono? Pues porque es el encargado de filtrar la luz ultravioleta del sol para que no nos achicharre. De hecho, la capa de ozono es, sin duda alguna, uno de los factores que hicieron posible la vida en nuestro planeta.
Lo sabemos, pero en vez de cuidarla, durante el último siglo nos hemos dedicado a torpedearla con la emisión incontrolada de gases de efecto invernadero. Esto ha hecho que, desde hace décadas, los científicos hayan detectado cada primavera un agujero cada vez más grande en el que escasea el ozono. A través él, como consecuencia de ello, la radiación solar entra de forma incontrolada.
El agujero de la capa de ozono, para que nos entendamos, es como tener un agujero en un escudo que deja completamente a la vista nuestra cabeza. Cualquier tirador podría acertarnos sin problema, ¿verdad? Pues eso es más o menos lo que ocurre en este caso. El hecho de que la radiación solar pueda campar a sus anchas a través de esa zona con menos ozono está haciendo que nuestro planeta se sobrecaliente y los polos se derritan.
Esto, si no ponemos solución, hará que las zonas costeras se inunden en un futuro próximo. Además, está acelerando el proceso de desertificación de algunas zonas del mundo y cambiando el clima hasta límites inimaginables hace tan solo unas décadas. Los jóvenes millennials no conocerán nunca los inviernos que vivieron sus padres y abuelos.
El agujero de la capa de ozono experimenta cambios que se dejan ver año a año. La presencia de gases es el factor que lleva a la generación de este agujero. Pero también hay otros factores que no pasan desapercibidos.
El agujero de la capa de ozono es definido científicamente como “zona de agotamiento de la capa de ozono”. En el mes de septiembre se registraron sus dimensiones indicando que medía 26 millones de kilómetros cuadrados. Esta medida equivale a 3 veces el tamaño de Brasil.
La destrucción de la capa de ozono tiene consecuencias para el propio planeta tierra y para las condiciones de vida de los seres que habitan en él. A día de hoy, hay acciones que puede ejecutar el ser humano y que actúan como solución y como formas de evitar que ese agujero aumente.
Entre esas acciones aparecen el evitar los aerosoles y los sprays y no usar extintores que tengan halones, ya que eso provoca un envío de bromo a la atmósfera. También es recomendable que los materiales aislantes que se compren no tengan CFC o realizar un mantenimiento regular del aire acondicionado.
Otras medidas que se recomiendan es revisar los electrodomésticos y tratar de no usar los de alto consumo, así como fomentar la movilidad sostenible trazando rutas cortas y evitando el uso del vehículo privado en la medida de lo posible.