Conoce la definición de Producción limpia

Una de las formas más eficaces de proteger el medio ambiente es hacerlo desde el origen de la producción de la contaminación, es decir, desde los mismos procesos de producción, de la que son responsables las empresas. Veamos a continuación cómo se consigue una producción limpia.

¿Qué es la producción limpia?

El Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) define la producción limpia como la aplicación continua de una estrategia integrada de prevención ambiental en los procesos, los productos y los servicios con el objetivo de reducir los riesgos al ser humano y al medio ambiente.

La producción más limpia puede aplicarse a cualquier proceso, producto o servicio, y contempla desde cambios simples y rápidos en los procedimientos que se pueden implantar de manera inmediata a cambios mayores que impliquen la sustitución de las materias primas, los insumos o las líneas de producción por otras más eficientes.

La producción más limpia es una herramienta estratégica de política empresarial, además de una opción de gestión medioambiental responsable.

¿Qué se consigue con una producción limpia?

La producción más limpia es una estrategia ambiental preventiva que permite:

  • Ahorrar en materias primas, agua y energía.
  • Eliminar, reducir o sustituir aquellas materias que sean peligrosas.
  • Reducir la cantidad y la peligrosidad de los residuos y las emisiones contaminantes.
  • Reducir los impactos durante el ciclo de vida de un producto, desde la obtención de las materias primas hasta el residuo final.
  • Incorporar criterios medioambientales en el diseño y la distribución de los servicios.

La prevención en el origen de la contaminación se puede aplicar en las distintas etapas del proceso productivo de la mayoría de los procesos industriales y tiene numerosas ventajas para el ser humano y el medio ambiente, pero también para la imagen de las empresas que aplican esta estrategia de prevención.