¿Qué es la potencia reactiva?

La potencia reactiva es un componente más de una instalación eléctrica en la que hay elementos como los condensadores o las bobinas y aparece cuando es necesario crear campos eléctricos y magnéticos en estos elementos. La potencia reactiva se mide en voltamperios reactivos y aparece representada por la letra Q.

Modalidades de la potencia reactiva

Existen dos modalidades que ayudan a entender mejor qué es la potencia reactiva.

  • Una de ellas es la potencia reactiva inductiva que es aquella que se desarrolla en el interior de un circuito inductivo y que queda en su interior. No es consumida ni creada.
  • La otra modalidad es la potencia reactiva capacitiva que es la que se crea y se desarrolla en un circuito capacitivo que es aquel que opone resistencia a la corriente alterna.

¿Cómo se mide la potencia reactiva?

La compañía eléctrica es la entidad que se encarga de medir la energía reactiva a través del contador que forma parte de la instalación eléctrica de la oficina o de la empresa. Si se da el caso de que esta medida supera ciertos parámetros, la propia compañía aplicará una penalización que se verá reflejada en la factura que recibe el consumidor.

¿Cuál es el componente eléctrico más utilizado para la potencia reactiva?

Uno de los componentes eléctricos más utilizados es el condensador. Este aparato sirve para incrementar la carga y la capacidad eléctrica sin que haya un aumento en el potencial que está formado por dos conductores separados por un aislante. Además, es muy útil a la hora de almacenar energía en el interior de un campo magnético.

Un condensador puede aportar potencia reactiva, pero la cantidad de esta potencia siempre será proporcional a su capacidad y también está sujeta a otros elementos como son la frecuencia de red o el cuadro de tensión.