Horas valle: guía sobre las horas valle de la nueva factura de la luz

05 Octubre 2021 13:00 7 min

Programar electrodomésticos, comprar enchufes inteligentes, ponerse el despertador a las 3 de la mañana para encender la lavadora; en los últimos meses no hemos dejado de escuchar todo tipo de consejos para ahorrar con la nueva factura de la luz.

El cambio ejecutado el pasado junio dio pie a un bombazo informativo. Internet se llenó de tablas, gráficos y todo tipo de consejos. Sin embargo, no terminaba de quedar claro en qué momento empezaban las famosas horas valle, y sobre todo, si eran iguales todos los días.

Para salir de dudas había que sumergirse en la Orden TED/371/2021 de 19 de abril, por la que se establecen los precios de los cargos del sistema eléctrico y de los pagos por capacidad que resultan de aplicación a partir del 1 de junio de 2021.

No hace falta que te digamos que es un texto legal bastante complicado de entender. Ahí está toda la información relacionada con el peaje 2.0TD único y el sistema por el que se puede contratar 2 potencias distintas para aprovechar los tres tramos horarios.

A fin de sacarte de dudas y que puedas empezar a hacer un consumo responsable de la electricidad (y a dejar de sangrarte los bolsillos por el precio alcista de la luz), es este post queremos volver sobre lo básico.

Repasamos cuáles son las horas valle, cómo funcionan en festivos y fines de semana, y qué hay que hacer para aprovecharlas al máximo. ¿Quieres ahorrar en tu factura? Sigue leyendo.

¿Qué son las horas valle y cuándo empiezan?

Con el nuevo sistema de discriminación horaria la electricidad no tiene siempre el mismo precio. La tarifa va variando a lo largo de cada jornada en función de la oferta y la demanda que se da en el mercado mayorista.

No hace falta saber nada de economía ni de industria. Basta con saber que cuando más energía se solicita, es decir, cuando más personas encienden la luz y enchufan aparatos, más cara es la electricidad.

Así se establecen tres tramos horarios distintos: punta, llano y valle. Uno se encaja al otro, salvo en los fines de semana, que solo predomina la hora más barata. Es decir, la valle, a por la que siempre tienes que ir.

Periodo

De lunes a viernes

Fines de semana

Horas punta

10-14h y 18-22h

-

Horas llano

8-10h, 14-18h y 22-00h

-

Horas valle

00:00-08:00h

24 horas

Con el cambio respecto a la antigua discriminación horaria opcional (ahora es obligatoria la nueva), hay a la semana un total de 88 horas valle. O lo que es lo mismo, más de la mitad del la misma corresponde a los precios medianos.

ATR tarifa luz

¿Cuánto podemos ahorrar con las horas valle?

Es difícil dar una cifra concreta porque varía dependiendo del día, pero como ya te contamos en otro post anterior sobre las horas valle, podrías llegar a pagar casi un 30% más en la hora punta que en la hora valle.

En aquel momento tomábamos los precios del día 24 de septiembre y comparábamos tramos. A las 2 de la madrugada pagábamos 0,18356 euros, mientras que a las 8 de la tarde escalábamos hasta los 0,26052 euros: el kWh casi un céntimo más caro.

Dejando esto de lado, si vives en Ceuta o Melilla tienes que saber que el reparto de horas es un poco diferente. En esencia, que algunos tramos comienzan una hora más tarde que en la península. Lo de la hora valle en sábados y domingos se queda igual.

Periodo

De lunes a viernes

Fines de semana

Horas punta

10-14h y 19-23h

-

Horas llano

8-10h, 15-19h y 23-00h

-

Horas valle

00:00-08:00h

24 horas

Es importante saber todo esto porque de no hacer nada, es decir, de seguir con tus hábitos como siempre, notarías un aumento del gasto importante. Por eso los datos reflejan que los consumidores ya están haciendo el esfuerzo de adaptarse.

De acuerdo con la Organización de Consumidores y Usuarios a principios de 2021 el reparto del consumo entre los distintos horarios era así (siempre haciendo referencia a medias y no generalizaciones):

  • 29% en la hora punta
  • 26% en la hora llana
  • 45% en la hora valle

Así como ves, casi la mitad de lo que consumimos de electricidad ya lo hacemos en los momentos más baratos de la semana. Simplemente por trasladar algunas actividades al fin de semana ya nos estaremos acercando a esa distribución.

Exprime las horas valle en los festivos

Algo de lo que no se suele hablar cuando se trata el tema de la nueva tarifa eléctrica es el funcionamiento de los tramos horarios en festivos. Sí, durante los fines de semana siempre se aplica la hora valle (sábados y domingos incluidos), pero ¿qué pasa con un lunes o viernes festivo?

De seguir la tabla anterior de forma convencional, el reparto de tramos seguiría siendo el mismo; en las horas centrales de la mañana y de la tarde pagaríamos más cara la luz, y entre huecos algo más barata hasta llegar la noche.

Pues bien, por suerte la cosa no funciona así. De acuerdo con la nueva ley, los días festivos también estarán sujetos a la hora valle, siempre y cuando sean de ámbito nacional, no sustituibles y estén fijados en el calendario oficial.

En 2021, por ejemplo, las jornadas a las que sí aplica la hora más barata son estas (para conocer las de 2022 habrá que esperar a la publicación del BOE a finales de año):

  • 1 de enero: Año Nuevo
  • 2 de abril: Viernes Santo
  • 1 de mayo: Fiesta del Trabajo
  • 12 de octubre: Fiesta Nacional de la Hispanidad
  • 1 de noviembre: Todos los Santos
  • 6 de diciembre: Día de la Constitución
  • 8 de diciembre: Inmaculada Concepción
  • 25 de diciembre: Natividad del Señor

¿Qué pasa con las fiestas autonómicas y locales? Lamentablemente no entran en el selecto grupo. Aunque en tu pueblo sea fiesta, si es entre semana seguirás pagando el precio de la electricidad dependiendo del tramo en el que te encuentres.

Y lo mismo aplica para la Comunidad de Madrid y el resto de regiones autonómicas. De esta manera, deberás tener cuidado si has programado lavadoras o desplazado consumos al día de fiesta, porque no te saldrá más barata la factura.

Cuidado con algunos festivos

Hay algunos días festivos que sí aparecen en el calendario oficial pero que no están sujetos a la hora valle. Son aquellos que no tienen una fecha fija. O lo que es lo mismo, que no se celebran todos los años en la misma jornada.

Esto sucede cuando las propias Comunidades desplazan la festividad original para hacer un puente o no trastocar la actividad laboral semanal. Un buen ejemplo de ello es el día siguiente a la Asunción de la Virgen.

Muchas autonomías, en lugar de celebrar la fiesta el 15 de agosto, la trasladan al 16 para encajarla mejor con el calendario programado. En este supuesto tampoco aplica la hora valle, por lo que mucho cuidado.

Si sigues teniendo dudas, no te lo pienses mucho más. Entra en nuestra web o llama al 900 622 700 e infórmate de lo que puedes llegar a ahorrar en tu factura de la luz con la energía 100% limpia y nacional de EnergyGO.

Además, hasta el próximo 15 de octubre, si decides dar el paso disfrutarás de un descuento de 50 euros en tu factura de la luz, repartidos en 5 descuentos de 10 euros al mes durante los primeros cinco meses desde la activación.

LO + TOP
Artículos relacionados