Qué es la neutralidad de carbono y ventajas para el medioambiente

07 Junio 2021 - Actualizado 24 Enero 2025
Cambio climático, concepto sobre el impacto en los árboles y la naturaleza

¿Es posible conseguir que a medio plazo los países de todo el mundo dejen de emitir dióxido de carbono a la atmósfera? Es difícil, pero no imposible, y alcanzar la neutralidad de carbono es importante para preservar el medioambiente. De hecho, las ventajas que tiene son muchas.

No es una meta fácil y exige el compromiso de todos: estados, agentes económicos y ciudadanos. Pero es la única manera de frenar el calentamiento global provocado por la emisión constante de gases de efecto invernadero.

¿Qué es la neutralidad de carbono?

El compromiso es conseguir mitigar el impacto del cambio climático en el planeta y, por eso, se han tomado medidas a nivel internacional con el objetivo de lograr en pocos años lo que se conoce como neutralidad de carbono.

Si hablamos de neutralidad de carbono, es muy posible que no te suene este término. Sin embargo, si usamos el término huella de carbono cero, la cosa cambia, ¿verdad?

En definitiva, se refiere a la consecución de que las emisiones de dióxido de carbono netas sean iguales a cero, equilibrando así la cantidad de dióxido de carbono liberado a la atmósfera con una cantidad equivalente retirada de la atmósfera.

Alcanzar la neutralidad del carbono es uno de los principales compromisos adoptados en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2015, en el llamado Acuerdo de París.

Neutralidad de carbono

Los objetivos de la neutralidad de carbono se han fijado para la segunda mitad del siglo XXI, con la meta de mitigar los efectos del cambio climático a través de una serie de medidas que ya están implantando los países para que las futuras generaciones puedan beneficiarse ya de ese equilibrio.

¿Por qué es tan importante?

Ahora que ya sabes qué es la neutralidad de carbono, es necesario que conozcas también por qué es importante lograr ese objetivo global.

  • Alcanzar la neutralidad de carbono, como ya hemos dicho, nos permitirá mitigar las consecuencias negativas del cambio climático, pero también tiene una serie de repercusiones positivas que repercuten directamente en las comunidades y en la sociedad en su conjunto.
  • Lograr la compensación de carbono nos permitirá reducir la contaminación ambiental, lo que tendrá consecuencias muy positivas en la salud de las personas.
  • Se producirá un impulso al crecimiento económico sostenible y a la creación de los conocidos como empleos verdes, una apuesta de futuro irrenunciable.
  • Podremos poner freno a la alarmante pérdida de biodiversidad a la que se enfrentan los océanos, lo que mejorará mucho su situación actual.
  • Conseguiremos aumentar la seguridad alimentaria porque minimizaremos el impacto del cambio climático.
  • El compromiso de las empresas con la descarbonización de la economía será una política muy bien valorada por los consumidores.
  • Las empresas mejorarán sus credenciales verdes y podrán diferenciarse de la competencia por ser marcas responsables con el medio ambiente.
  • Las compañías se alinearán con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que marca la ONU, lo que permitirá reducir los riesgos asociados al cambio climático a todos los niveles.

Objetivo: carbono negativo

La Unión Europea se ha comprometido a alcanzar la neutralidad del carbono para 2050 a través de la nueva ley europea del clima. Hasta 195 países firmaron el Acuerdo de París, que se fija como objetivo limitar el calentamiento global a 1,5 grados centígrados y los países miembros de la UE están obligados a cumplirlo.

Antes, para 2030, el compromiso es reducir las emisiones de gases, al menos, al 55% respecto a los niveles registrados en 1990. El Parlamento Europeo establece que la neutralidad de carbono se alcanza cuando se emite la misma cantidad de dióxido de carbono a la atmósfera de la que se retira por diferentes vías.

La ONU, por su parte, establece varias claves para conseguir esta neutralidad climática, como lograr una coalición mundial real comprometida con el objetivo y ajustar las finanzas mundiales al Acuerdo de París y a los ODS. El objetivo es que Europa sea climáticamente neutra para 2050.

¿Se puede conseguir la neutralidad de carbono? ¿Cómo?

Una de las principales dudas que suscita este ambicioso objetivo climático en todo el mundo es si realmente es posible alcanzar la neutralidad de carbono y, en tal caso, si se está a tiempo de lograrlo antes de la fecha fijada.

Los expertos aseguran que es posible, pero advierten de que llegar a esa meta depende del cumplimiento de los compromisos por parte de todos. Y eso requiere de muchos cambios sociales y políticos que debemos asumir.

La Organización de las Naciones Unidas habla de una serie de medidas a corto plazo que son fundamentales para conseguir el objetivo:

  • Fijar un precio para las emisiones de carbono que permita invertir en su eliminación y en la puesta en marcha de alternativas de bajas emisiones, como es el caso de las energías renovables.
  • Poner fin a la construcción de nuevas centrales eléctricas de carbón, que son responsables de una parte muy importante de las emisiones.
  • Transferir la carga fiscal de los ingresos al carbono de los contribuyentes a los contaminadores, es el mejor 'incentivo' para que busquen nuevas fórmulas más limpias para sus procesos de producción.
  • Integrar el objetivo de la neutralidad de carbono en la toma de decisiones fiscales y económicas de los países.
  • Proteger los sumideros de carbono naturales para reducir las cantidades de dióxido de carbono que se emiten a la atmósfera.
Neutralidad de carbono

Además, a todas estas medidas colectivas podemos añadir lo que cada ciudadano puede hacer para contribuir a la reducción de su huella de carbono. Por ejemplo:

  • Realizar un consumo responsable, sostenible y circular.
  • Buscar tarifas verdes y responsables de luz y energía.
  • Reciclar.
  • Reducir el desperdicio de alimentos.
  • Consumir menos carne.
  • Anteponer el consumo a los productos locales y sostenibles.
  • Utilizar el transporte público o la bicicleta o comprar vehículos más respetuosos con el medio ambiente.
  • Elegir energías renovables.
  • Aumentar la eficiencia energética en nuestros hogares.

En EnergyGO somos expertos en ahorro energético y te ofrecemos un amplio catálogo de opciones sostenibles para que empieces a reducir ya el consumo de energía en el hogar. ¿A qué estás esperando? Si quieres saber más, visita nuestra web o llámanos al 900 622 716 y deja que te informemos.

Artículos relacionados