¿Qué es un generador de luz?

14 Febrero 2022 - Actualizado 24 Marzo 2025
Glosario de términos relacionados con la energía

Un generador de luz es un dispositivo que tiene capacidad para aportar energía eléctrica cuando se produce un corte de electricidad. Este aparato también recibe el nombre de generador de corriente y sirve para que los hogares y las empresas no cesen sus actividades cuando se produce un corte en el suministro de electricidad.

Estos dispositivos generan una fuente de energía que sirve de alternativa a la que aporta la red eléctrica. Además, se pueden encontrar de diferentes tipos, escoger uno u otro depende de aspectos como el precio que tengan o el uso que se les quiera dar.

¿Cómo elegir un generador de luz?

Para decantarse por un tipo de generador de luz concreto es necesario tener en cuenta diversos factores.

  • El primero de ellos es el material de su carcasa que puede ser de metal o de plástico, un generador de luz de metal siempre será más duradero, ya que los que cuentan con carcasas de plástico son más sensibles al desgaste.
  • También es importante revisar si los rodamientos son de bolas o de agujas, siempre son más recomendables los de bolas y lo más indicado es que tengan un diseño sin escobillas porque estos necesitan menos mantenimiento.

¿Cómo funciona un generador de luz?

La función de este dispositivo es convertir la energía mecánica en energía eléctrica. Ningún generador crea energía eléctrica, simplemente transforma otro tipo de energía que recibe previamente y esto es lo que sucede con el generador de luz de una casa.

El funcionamiento básico del generador de luz se basa en emplear energía mecánica para que se mueva una serie de cargas eléctricas que forman parte de los cables de sus bobinas por medio de un circuito eléctrico.

Actualmente la mayoría de los generadores de luz funcionan siguiendo el principio de inducción electromagnética. Esta ley expone que las cargas eléctricas se producen porque un conductor eléctrico realiza un movimiento. Este movimiento es el que crea una diferencia de corriente entre los dos extremos de un cable y como consecuencia las cargas eléctricas empiezan a fluir creando una corriente.

Elementos que componen un generador de luz

El generador de luz se compone de 10 elementos que son:

  • Motor.
  • Alternador.
  • Sistema de combustible.
  • Regulador de voltaje.
  • Sistemas de enfriamiento.
  • Escape.
  • Lubricación.
  • Cargador de batería.
  • Panel de control.
  • Bastidor.

Tipos de generadores de luz

Existen diferentes tipos de generadores de luz y las diferencias entre ellos se localizan en el tipo de combustible que utilizan para funcionar. Estas son las modalidades principales.

  • Generadores de luz portátiles: estos generadores destacan porque son muy pequeños y tienen adosadas unas ruedas. Son los más adecuados para el transporte y se suelen ubicar en zonas de trabajo sin luz.
  • Generadores de reserva: estos generadores están diseñados para aportar electricidad cuando se produce un apagón. Normalmente, están presentes en casas o en centros de trabajo. Tienen las desventajas de ser muy costosos y de necesitar un mantenimiento constante.
  • Generadores inversores: estos generadores son capaces de crear corriente continua y transformarla en alterna. Eso hace que puedan aportar una energía muy estable. Además, los hay de reservas y portátiles.
  • Generadores solares: en este caso se mencionan a generadores que aportan una energía limpia, no contaminante y sin emitir ruidos. Como inconvenientes aparecen que son muy costosos y que necesitan de la luz del sol para ser eficientes.
  • Generadores de gasolina: los generadores de gasolina son los más asequibles y utilizados. Además, los hay de diferentes tamaños y son muy útiles en lugares como las viviendas u oficinas. El inconveniente es que su funcionamiento queda mermado en climas fríos.
  • Generadores de diésel: este tipo de generadores aportan electricidad a partir de la combustión del diésel. Destacan por ser muy potentes y trabajan en lugares en los que es necesaria una demanda alta de energía. Los aspectos negativos es que no se transportan con facilidad, son más costosos que los de gasolina y hay que revisarlos de forma periódica cuando trabajan en zonas húmedas.
  • Generadores de biodiésel: los generadores de biodiésel se distinguen de los dos anteriores en que son muy ecológicos y sostenibles. Eso se debe a que trabajan mezclando el diésel con aceites animales y vegetales.
  • Generadores de gas natural: en este caso se trata de una buena opción, pero ofrecen su mejor rendimiento en lugares en los que se les puede suministrar gas natural de forma ininterrumpida. Además, no requieren de un gran mantenimiento y funcionan bien en climas fríos.
  • Generadores de gas propano: estos generadores presentan un gran rendimiento, pero tienen una vida útil relativamente baja y los costes de distribución y transporte son muy altos.
  • Generadores de hidrógeno: estos son los más innovadores y forman una opción muy interesante en hogares, industrias y centros de trabajo que necesitan un aporte constante de electricidad. Además, son muy eficientes.

¿Cuánto tiempo puede estar encendido un generador de luz?

El tiempo en el que un generador de luz puede estar encendido varía en función de la modalidad que se esté utilizando. Los más comunes de gasolina o diésel pueden aportar alrededor de 5 horas de luz de forma ininterrumpida. Mientras que los más modernos pueden suministrar hasta 18 horas.

Actualmente las alternativas ecológicas se encuentran en auge. Esto hace que dispositivos que aportan energía eléctrica como un aerogenerador sean cada vez más accesibles. Lo mismo sucede con los generadores de luz de hidrógeno o de biodiésel.