Hablamos de la diferencia entre A+ y A++ en el etiquetado

13 Julio 2021 - Actualizado 26 Febrero 2025
Etiquetado energético de electrodomésticos

Con el paso del tiempo el  consumo de electrodomésticos  ha aumentado de forma notable y las tendencias apuntan en la misma dirección: automatización, inteligencia y eficiencia. Y para que estés al día hoy hablamos de la diferencia entre A+ y A++ en el etiquetado de electrodomésticos.

Hablamos de una gran diferencia marcada por pasar de  tener lo imprescindible a adquirir los objetos más innovadores, como robots aspiradores o frigoríficos inteligentes, y por el camino los consumidores nos hemos vuelto más exigentes en lo que a etiquetado y consumo energético se refiere.

En este sentido, la versión nueva de cada  electrodoméstico  supera con creces a la anterior y, en medio de todo esto, ha aparecido el  etiquetado energético. Gracias a él podemos conocer cuál va a ser el consumo de un electrodoméstico antes de comprarlo, y los  etiquetados A+ y A++  suelen ser los más valorados.

La evolución de las etiquetas energéticas

El  etiquetado energético ha vivido algunos cambios en los últimos años. Fue en 1995, cuando se comenzó a clasificar el  consumo de los electrodomésticos  por orden alfabético.

El objetivo era facilitar al comprador la  identificación de los electrodomésticos  que más luz consumen y los que menos. Por lo que se ideó aplicar esta valoración desde la A para aquellos con  menos consumo, hasta la G, para indicar los que más energía necesitan para funcionar.

a++

Más adelante, se fue aplicando la  categoría A+, A++, e incluso  A+++  para referirse a los que eran superiores en eficiencia. Cada modelo intentaba  ser más eficiente  que el anterior, por lo que inevitablemente se quedó obsoleta la clasificación del etiquetado.

Aunque  a partir de marzo de 2021 el etiquetado oficial volvió a cambiar para pasar de A+, A++ y A+++ al anterior, aun los electrodomésticos siguen teniendo el  etiquetado con la subcategoría +. 

¿Qué diferencia de consumo hay entre A+ y A++?

Para responder esta pregunta, tenemos que dirigirnos al Índice de Eficiencia Energética (IEE), se trata de un indicador que determina el  consumo energético de un producto. 

Si queremos determinarlo es necesario dividir la  potencia  del electrodoméstico entre su consumo diario, ambos con la  misma unidad de medida:  vatios y vatios por hora, respectivamente.

De esta manera sabrás qué electrodomésticos son los que menos energía consumen en función de su potencia, algo especialmente importante para reducir el  consumo de luz en los hogares.

Por su parte, la certificación A+ y A++  son de las más eficientes del mercado, dejando a un lado la joya de la corona: la certificación A+++.

Si nos centramos en cuál  es la diferencia de consumo entre A+ y A++,hay que decir que es bastante importante. Los electrodomésticos que pertenecen a la categoría A+ (verde claro) consumen en un rango entre el 30% y 42% respecto al 100% de consumo de los menos eficientes, pertenecientes al etiquetado G.

a++

Este punto se encuentra justo por debajo, en términos de consumo, de la categoría A (de color amarillo), la cual representa un consumo entre el 42% y el 55% - respecto al 100% de los menos eficientes- de los  productos  con dicha categoría.

Si tenemos en cuenta los  constantes avances  por parte de los fabricantes, hablamos de una categoría intermedia. La cual podría representar una C, incluso D dentro del nuevo etiquetado.

Por su parte, el etiquetado A++ se acerca más a la eficiencia deseada en todos los hogares, y que se corresponde más a los  nuevos productos que salen al mercado. El porcentaje de su  consumo medio  se encuentra en el 30%, a una diferencia de un 5% de la  categoría premium, la A+++.

En definitiva, si eliges  una misma nevera, por ejemplo, con un certificado A++ en lugar de A+, lograrás ahorrarte hasta un 25% de consumo, aunque depende en gran parte el  tipo de electrodoméstico.

La diferencia entre A+ y A++ en los electrodomésticos

Cada electrodoméstico cuenta con unas características técnicas específicas y comunes debido a su sistema de funcionamiento. El  aire acondicionado, aunque cuenta con el etiquetado desde la A+++ hasta la G, distingue su consumo dependiendo de la función que esté llevando a cabo.

a++

Normalmente, hay un contraste de rendimiento  cuando está refrigerando  y cuando está calentando. La  diferencia entre  A+ y A++, según el IEE, cuando está refrigerando es de 2.4 puntos SEER (Eficiencia Energética Estacional) donde la etiqueta A tiene una máxima eficiencia de 6.1 y la etiqueta A++ de 8.5.

En cambio, cuando el aire acondicionado está calentando, la diferencia es menor, casi de la mitad. Si esto sucede, la medición será con  SCOP(mide el rendimiento energético, pero en su sistema de calefacción), donde el etiquetado A+ tiene un máximo de 4.6 y el A++ de 5.1. Es decir, se notará más el ahorro en verano  con el consumo del aire acondicionado.

En el caso de los  lavavajillas, si hacemos el cálculo  a partir de los 300 lavados  al año, el consumo con una etiqueta A++ sería de 700kWh aproximadamente, 100 kWh más que un lavavajillas con la etiqueta A++.

a++

Y, si analizamos uno de los electrodomésticos que más energía consume en nuestros hogares, el frigorífico, esta  diferencia entre A+ y A++, será una de las más rentables a largo plazo. Esto es así porque el frigorífico es prácticamente de los pocos electrodomésticos que están  trabajando las 24 horas del día los 365 días del año.

El consumo de un  frigorífico A+ puede ser de 270 kWh anuales, 90 kWh más que un frigorífico perteneciente al etiquetado A++.

¿Qué es mejor, A+ o A++?

Ahora que conoces más los detalles sobre un electrodoméstico A+ y uno A++, vamos a aclarar qué es mejor. Entre ambos la diferencia es significativa. Podría llegar a ser del -20% de consumo energético, implicando un gran ahorro energético.

Esto puede parecer poco, pero  si lo comparas con electrodomésticos más antiguos el cambio merece la pena. Además, no solo te ayudas a ti y a tus finanzas, también a reducir la contaminación y el gasto energético para cuidar del medio ambiente. Por todo esto un electrodoméstico A++ es la mejor opción.

Impacto medioambiental de los electrodomésticos A+ frente a los A++

Puede que llegados a este punto te preguntes cómo de efectivo es el impacto de usar electrodomésticos más eficientes energéticamente. Y si, ser ecoeficiente en tu hogar tiene un impacto positivo y real en el medio ambiente.

Hay muchos electrodomésticos, como los frigoríficos o las lavadoras, que están conectados constantemente a la luz eléctrica. Y teniendo en cuenta todo el ahorro que supone un electrodoméstico A++ en comparación con uno +A, es de gran ayuda para el cuidado del planeta.

Aunque a partir de ahora todos los electrodomésticos que se fabriquen quedarán regidos por el nuevo etiquetado, es  importante conocer la diferencia  en el consumo, no solo por el ahorro que puede suponer al año, sino también por los beneficios referidos al medioambiente.

En EnergyGO apostamos por la energía 100% limpia para que puedas consumir sin ninguna preocupación tus electrodomésticos. Si quieres obtener más información, llama al teléfono 900 622 700 o visita nuestra web. ¡Te esperamos!

Artículos relacionados