¿Por qué se produce una subida de tensión electrica?

11 Agosto 2021 - Actualizado 30 Enero 2025
Pico de tensión en una instalación eléctrica

Las  subidas de tensión,  también llamadas picos de tensión, son bastante más habituales de lo que muchos creen. De hecho, seguramente las habrás sufrido o las sufrirás en algún momento, pero ¿por qué se produce una subida de tensión eléctrica?

Si quieres conocer hasta el mínimo detalle de las  subidas de tensión eléctrica, sus causas y cómo proteger tus aparatos y dispositivos, te damos algunos consejos fáciles de seguir.

Y es que, en muchas ocasiones, estos picos suelen estar latentes mientras el sistema eléctrico de tu hogar funciona perfectamente. ¿Cuál es entonces el problema? Pues que, aunque no nos demos cuenta, pueden dañar nuestros  electrodomésticos.

¿Qué es una subida de tensión eléctrica?

Lo primero que debes saber es por qué se producen. Estas subidas se dan cuando el  sistema eléctrico  sufre un incremento muy repentino de la corriente. Algo que se origina por diferentes causas.

Hablamos de orígenes tanto internos,  producidos en tu propia casa, como externos, procedentes de la red general. ¿Cómo saber cuándo viene de un lado y de otro?

¿Por qué se eleva el voltaje en tu casa?

Como te decíamos, las causas pueden ser varias: desde un pico de tensión en tu propio domicilio al superar la potencia contratada hasta una sobrecarga en la red de distribución por culpa de fenómenos externos como las tormentas.

Cuando el origen es interno

Los  picos de tensión  causados en tu propio domicilio son comunes cuando pones a funcionar varios electrodomésticos a la vez, superando así la  potencia contratada. De esta manera, el abuso de  tensión  hace que la red se sature y por eso salta la luz.

Es la casuística más fácil de prevenir; basta con que tengas cuidado y detectes dónde está el límite de lo firmado. Enchufas cosas hasta que salte la luz y tomas eso como referencia.

Cuando el origen es externo

Las causas externas, siendo como son más “invisibles”, resultan más difíciles de detectar (picos de tensión muy leves), no hacen saltar la luz, y pueden dañar los aparatos enchufados a la red de tu hogar.

El origen del problema normalmente va asociado a una tormenta; el impacto y energía de los rayos sobre la  red de distribución  genera una sobrecarga.

Esto es así porque  cualquier elemento de metal  puede actuar como  conductor de electricidad  para generar esta sobrecarga de la red. Por ello, son más vulnerables a recibir electricidad atmosférica: prácticamente actúan como un imán.

Tipos de subidas de tensión eléctrica

Aunque hayamos diferenciado los picos por su origen (interno y externo), habitualmente también se les discrimina por su duración: van desde un microsegundo  hasta fracciones indeterminadas.

Aplicando dicho enfoque quedan clasificados en subidas de tensión  transitorias y subidas de tensión  permanentes.

Subidas de tensión transitorias

Son aquellas que duran muy poco tiempo (microsegundos) y que se manifiestan en  pequeños impulsos,como los latidos. Es decir, que a veces se presentan latentes, marcando repeticiones.

Si las subidas no son excesivamente altas, no hay de qué preocuparte. En cambio, cuando estas son superiores a la admitida por los electrodomésticos y por la red, pueden dañar los aparatos de casa interrumpiendo  el sistema eléctrico.

Una de las causas que lo provoca es el  impacto de un rayo, por lo que te aconsejamos que durante las tormentas prestes especial atención ante un posible pico de tensión transitorio.

Existe una clasificación de estas corrientes que permite distinguir hasta dónde puede llegar el pico de tensión.

  • Categoría I: a la que pertenecen aquellos equipos con tensión suministrada que están conectados a una red de corriente alterna.
  • Categoría II:  aquellos equipos que están conectados a una red especial de corriente alterna con medidas para reducir los picos, donde se encuentran los electrodomésticos.
  • Categoría III:  cuando es una parte integral del cableado de un edificio, como los paneles de fusibles.
  • Categoría IV:  parte de la red eléctrica que conecta con el edificio o vivienda, como es el caso de los contadores de electricidad.

Subidas de tensión permanentes

Por su parte, las permanentes, se caracterizan por tener una duración indeterminada y por superar el 10% de la tensión nominal.

La  tensión nominal  es aquella propia de un aparato eléctrico cuando está funcionado y cualquier variación de esta en alza puede ser perjudicial para él.

Además, sus causas suelen estar  relacionadas con el sistema eléctrico. Puede ser por una descompensación de las fases como consecuencia de una rotura del neutro.

Las fases van en  canal de entrada de la corriente eléctrica  y sufren un desequilibrio cuando se incorporan cargas nuevas al sistema eléctrico. Esto pasa cuando una fase posee mucha más carga que otra.

Y, en lo referido a la  rotura del neutro,hablamos del responsable de devolver la corriente de un  sistema eléctrico. Es decir, que cumple precisamente la función contraria a la de las fases.

Su rotura implica que la energía saliente se mantiene en el sistema al no poder desprenderse, creando así una subida de tensión.

Pasos para solucionar una subida de tensión

Si detectas una subida de tensión en tu sistema eléctrico, es muy importante que sepas cómo actuar. En un momento como este, es normal que no tengas muy claro qué hacer. Por eso, aquí te dejamos algunos pasos y consejos que te serán muy útiles:

Identifica el problema

Luces que parpadean constantemente, dispositivos que se apagan solos, disyuntores que se disparan e incluso aparatos eléctricos visiblemente dañados son algunas de las señales más habituales que indican que algo no va bien.

Desconecta tus dispositivos

Desenchufa todos los dispositivos electrónicos para evitar que se dañen más. Si hay chispas o humo, puedes interrumpir el paso de la electricidad desconectando el panel eléctrico principal.

Llama a un electricista

Si no puedes identificar o solucionar el problema, te aconsejamos ponerte en contacto rápidamente con un electricista certificado para que realice una inspección general de todo el sistema eléctrico de tu vivienda.

Protege tus aparatos eléctricos

Para prevenir posibles daños en el futuro, lo mejor que puedes hacer es instalar protectores contra sobre tensiones, usar reguladores de voltaje para tus aparatos eléctricos y electrónicos, como electrodomésticos y ordenadores, y por supuesto hacer un mantenimiento regular de tus instalaciones.

¿Cómo saber si ha habido una subida de tensión eléctrica?

Detectar a tiempo una subida de tensión eléctrica puede ser clave para evitar daños graves en el futuro. Estas son algunas de las señales más comunes:

  • Fallos en el funcionamiento de tus dispositivos
  • Olor a quemado en cables y enchufes
  • Chispas o quemaduras en los conectores
  • Luces intermitentes en el sistema eléctrico
  • Dispositivos que se encienden o apagan solos

Si tienes dudas, desconecta todos los dispositivos para prevenir daños mayores y contacta inmediatamente con un electricista para inspeccionar los cables, enchufes y otros componentes del sistema eléctrico.

¿Cómo protegerse de una subida eléctrica?

Aunque las  consecuencias del pico de tensión  dependen de su intensidad, es importante estar prevenido para aquellas más peligrosas.

Las consecuencias son diversas: desde  electrodomésticos  estropeados, a una caída del sistema, hasta incendios en los casos más graves.

Aunque la última suele ser la menos común gracias al control y  avances tecnológicos que hay actualmente, es importante protegerse  en la medida de lo posible para evitar que suceda cualquiera de las situaciones que te hemos mencionado.

Potencia adecuada

Como te comentábamos al inicio, sobrepasar la potencia contratada es uno de los muchos motivos por los que el sistema eléctrico puede sufrir una  sobrecarga en su tensión.

Evitarlo está en tu mano y es tan sencillo como  asegurarte de que tienes contratada la potencia adecuada. Es decir, al menos la necesaria para mantener todos tus electrodomésticos encendidos a la vez.

Revisión de la instalación

Por otro lado, para evitar cualquier sobrecarga a causa de un fallo en la instalación, ya sea por una rotura del neutro o por un desequilibrio de fases, es aconsejable revisar el  sistema eléctrico  para cerciorar que es lo más  eficiente posible.

Contrata a un  técnico profesional  que certifique que la instalación de tu casa, así como algunos sistemas de protección como los  interruptores diferenciales, están en perfectas condiciones.

Aunque la mayor parte de las subidas puedan ser por una causa fuera de tu alcance, es importante que sepas cuáles son.

En  EnergyGO  queremos que conozcas lo más interesante e importante del sistema eléctrico de tu casa. Si además quieres consumir energía 100% renovable, llámanos al 900 622 715 o visita nuestra web. ¡Te va a interesar!

Artículos relacionados