¿Cuánto gasta un robot aspirador? Claves para ahorrar energía 

11 Mayo 2022 - Actualizado 11 Marzo 2025
Robot aspirador, tecnología eficiente para la limpieza del hogar

Todo empezó con Roomba hace más de 5 años, siguió con la réplica española Conga (Cecotec) y ahora ya estamos hablando hasta de modelos Xiaomi. Sí, nos referimos al  robot aspirador, ese pequeño aparato eléctrico  que ha conquistado ya millones de hogares.

Limpia solo, se cuela por los recovecos más complicados y apenas ocupa espacio; lo tiene todo para sustituir a la aspiradora tradicional de toda la vida y hasta a los modelos más modernos —y caros— de mano. Nadie duda de su utilidad, pero  ¿cuánto consumen?

cuanto consume un robot aspirador

Si buscamos cifras en Internet encontraremos más bien poco. La OCU nos dice que a la hora de comprar uno nos fijemos en cosas como las funciones, el tipo de movimiento, la altura, el tiempo de recarga o la capacidad del depósito, pero  ni rastro de los kWh.

La otra gran fuente, IDAE, tampoco nos ayuda con este tema. El Ministerio se queda en el  consumo de la aspiradora, pero no entra a valorar al robot aspirador. ¿Entonces qué hacemos? Nosotros te lo explicamos en detalle.

¿Qué es un robot aspirador? 

Un robot aspirador es, como su propio nombre indica, un aspirador robótico autónomo, que posee una programación inteligente y un sistema de limpieza.

Son dispositivos de limpieza que automatizan algunas actividades de limpieza. Son muy útiles porque te dan libertad para llevar a cabo otras tareas mientras el robot limpia automáticamente.

Cómo funciona un robot aspirador

Para darle un poco de contexto al tema del consumo antes necesitamos entender  cómo funciona un robot aspirador. Los fabricantes lo único que hacen es comprimir toda la tecnología del aspirador en un espacio mucho más reducido.

Así, al  succionador  que ya conocemos le sumamos un  cepillo central giratorio  que despega la suciedad del suelo, y unos  sensores  que evitan choques. Dentro encontramos un  depósito para sólidos o líquidos y un filtro HEPA  encargado de eliminar el polen y demás alérgenos.

Obviamente, hay una batería que le permite funcionar sin estar enchufado a la pared, así como distintos controladores; mando, app, etc. Lo más novedoso es el tema de  la navegación. Esta puede ser aleatoria o por mapeo.

La primera se apoya en un algoritmo que genera patrones de movimiento con los datos que recibe de los sensores; la segunda apuesta por sensores láser, cámaras y hasta giroscopios.

Cuánto consume un robot aspirador

En realidad, deberíamos preguntarnos cuánto consume  la base de carga de un robot aspirador. Lo decimos porque es en ese momento en el que el aparato gasta electricidad de la toma de corriente.

El resto del tiempo, mientras limpia, está  descargando la batería  que ha recargado previamente. Para calcular, por tanto, el consumo de un robot aspirador, lo más práctico es calcular la autonomía y la potencia de la base de carga. Eso luego lo relacionaremos con el tiempo.

  • Consumo de un robot aspirador: unos 30 W

Hablamos siempre de medias, por supuesto. Para saber cuánto consume un robot aspirador con precisión tendrás que irte sí o sí ala ficha técnica de tu modelo. Se sobreentiende que esos vatios son los mismos que consumirá (hasta llegar a 0%) el robot.

Para nuestro ejemplo nos quedamos con uno de los robots aspiradores más populares y vendidos: el  Conga Serie 990 de Cecotec. Según su fabricante, cuenta con una batería de 2600 mAh, un  voltaje de 14,4 V y una  autonomía de 160 minutos. Ahora toca convertir unidades.

Por si no lo sabías, los W son equivalentes a la  carga eléctrica (mAh), multiplicada por el  voltaje (V) y  dividido por 1000. Para simplificarlo te recomendamos que busques un convertidor automático en Internet.

cuanto consume un robot aspirador

Los 2600 mAh son equivalentes a 37,44 Wh. Esto lo convertimos a nuestra unidad favorita y tenemos 0,03744 kWh. Entendemos que siempre que lo cargas, lo haces al máximo y así lo relacionamos con la autonomía. Ergo estamos en 0,099 kWh por carga.

¿Mercado regulado o libre? Para no liarlo imaginamos que el  precio de la electricidad  es constante. La media del 11 de mayo de 2022 fue, por ejemplo, de 0,26476 €/kWh. Luego el robot aspirador nos cuesta por ciclo 2 céntimos. Así es: ¡muy barato! Suponiendo que lo utilices una vez al día, tendríamos un gasto de 7,20 €.

¿Cuánto tarda en cargar un robot aspirador? 

Para responder a esta pregunta correctamente habría que tener en cuenta las características y especificaciones del dispositivo concreto, pero como es imposible dar el tiempo de carga de cada modelo disponible en el mercado, vamos a darte una aproximación.

cuanto consume un robot aspirador

Si quieres una respuesta más concreta puedes mirar en las especificaciones de tu robot aspirador o del que vayas a comprar. Pero por norma general, un robot aspirador se carga por completo después de 3 o 4 horas.

Cómo ahorrar con un robot aspirador

Aunque consume ya de por sí poca energía, se puede recortar aún más las cifras del robot aspirador; siempre se puede. Lo único que necesitas es concienciarte con el tema del ahorro y, tener bajo control todo lo que tiene que ver con la instalación y la tarifa de tu casa.

Ahí van unos consejos para reducir el consumo del robot aspirador:

  • Prográmalo para aprovechar la discriminación horaria: configúralo para que funcione solo durante las  horas valle, y de esa forma ahorrarás por los precios de la energía. Apenas hará ruido por la noche.
  • Cuida la batería: sigue las recomendaciones del fabricante en lo que tiene que ver con la batería. Con el tiempo se irá desgastando y si llega a estar en mal estado acabará consumiendo más de lo que debería.
  • Utiliza el programa ECO: sí, muchos robots aspiradores también cuentan con esto. Reducen su potencia de aspirado y su tiempo de funcionamiento a cambio, pero ahorran electricidad.
  • Conéctalo a un enchufe inteligente: si el robot aspirador necesita regresar a la base de carga para descansar, piensa que puedes conectarla a un enchufe inteligente. Lo podrás controlar desde el móvil para recortar aún más las ineficiencias.

Robot aspirador o aspiradora: ¿qué consume más?

Aquí no hay mucho debate. El robot aspirador ya hemos dicho que consume una media de 30W. ¿Cuánto consume una aspiradora de toda la vida? Pues las medias de los fabricantes nos hablan de  unos 800 W  en el mejor de los casos.

Los modelos más modernos y potentes se pueden ir  por encima de los 1500 W. Estamos ante un gasto varias magnitudes por encima de nuestra Conga o Roomba de casa. De manera que, si quieres limpiar casa, ahorrar y ser sostenible, debes apostar por un robot aspirador.

¿Qué ventajas tiene un robot aspirador?

La compra y el uso del robot aspirador traerá muchas ventajas a tu día a día. La principal es todo el tiempo que ahorrarás al no tener que barrer o aspirar tu vivienda. Además, como tiene la capacidad de volver por sí mismo a la base para cargar su batería, no tendrás que preocuparte de recargarlo o recogerlo.

También está la ventaja de su eficiencia energética, que se traducirá en ahorro en tu factura de la luz. Otra ventaja muy importante es su tamaño, porque ocupa poco espacio y podrás guardarlo o dejarlo en cualquier rincón de tu casa. Por último, hay que destacar su facilidad de configuración.

En  EnergyGO  contamos con la energía 100% limpia y nacional que necesitas para tus aparatos de limpieza. Entra en  nuestra web o llama al 900 622 500 y empieza a cuidar tu hogar sin descuidar el bolsillo.

Artículos relacionados