Pintura fotovoltaica: convierte las superficie en paneles solares

07 Abril 2025 13:00
Pintura fotovoltaica: el invento que convierte cualquier superficie en un panel solar

En un mundo donde la innovación energética avanza a pasos agigantados, la pintura fotovoltaica emerge como una solución revolucionaria. Este invento convierte cualquier superficie en paneles solares, abriendo nuevas posibilidades para la generación de energía limpia y sostenible.

La energía solar ha experimentado avances significativos en los últimos años, convirtiéndose en una alternativa clave para la generación de electricidad limpia. Tradicionalmente, las placas solares rígidas han dominado el mercado.

Pintura fotovoltaica: el invento que convierte cualquier superficie en un panel solar

Imagina poder transformar las paredes de tu hogar, el techo de tu coche o incluso la fachada de un edificio en fuente de energía renovable. Esto es lo que promete la pintura fotovoltaica. Al aplicarla, cualquier superficie se convierte en capaz de captar la luz solar y convertirla en electricidad.

Este avance podría revolucionar la generación y el consumo de energía en nuestra vida cotidiana. Por eso, hoy te vamos a explicar qué es la energía fotovoltaica, cuales son sus principales ventajas y su proceso de aplicación y las diferencias con un panel o placa solar tradicional.

¿Qué es la pintura fotovoltaica?

La pintura fotovoltaica es una tecnología innovadora que permite convertir cualquier superficie en un panel solar gracias a la aplicación de un revestimiento especial. Este revestimiento está compuesto principalmente por un material llamado perovskita.

El perovskita es un mineral compuesto principalmente de titanio de calcio. Fue descubierto hace más de 150 años, pero recientemente ha captado la atención de la comunidad científica por sus propiedades fotovoltaicas.

Este material es mucho más barato y fácil de producir que el silicio, utilizado en los paneles solares. Como resultado, la pintura fotovoltaica es más flexible y económica.

Por ello, los investigadores de la Universidad de Sheffield, en el Reino Unido, han desarrollado una pintura en spray y basada en perovskita. Esta innovación permite aplicar células solares sobre diversas superficies de manera sencilla y eficiente.

Ventajas de la pintura fotovoltaica

Son numerosas las ventajas que ofrece la pintura fotovoltaica a la innovación energética. A continuación, te vamos a explicar las principales ventajas que esta pintura ofrece:

Versatilidad en su aplicación

Una de las ventajas más destacadas de la pintura fotovoltaica es su versatilidad. A diferencia de los paneles solares tradicionales, que requieren superficies planes y espacios específicos, esta pintura puede aplicarse en superficies irregulares y en áreas previamente desaprovechadas.

Todo esto abre un abanico de posibilidades para integrar la generación de energía solar en elementos cotidianos y estructuras arquitectónicas diversas, como edificios, coches o puentes.

Eficiencia en la conversión energética

Además de su flexibilidad, la eficiencia de conversión de la luz solar en electricidad del perovskita es notable. Los paneles solares creados con esta pintura han alcanzado eficiencias de hasta el 20%, acercándose al 25% de los paneles de silicio.

Pintura fotovoltaica: el invento que convierte cualquier superficie en un panel solar

Esta eficiencia, combinada con la facilidad de aplicación y el menor coste de producción, posiciona a la pintura fotovoltaica como una solución competitiva en el mercado de las energías renovables.

Proceso de aplicación y características técnicas

A continuación, te vamos a explicar el proceso de aplicación y las características técnicas que posee la pintura fotovoltaica:

Aplicación sencilla con spray

El proceso de aplicación de la pintura fotovoltaica es similar al de una pintura convencional. Se utiliza un spray que deposita una capa delgada de perovskita sobre la superficie deseada.

Pintura fotovoltaica: el invento que convierte cualquier superficie en un panel solar

Esta capa, es de aproximadamente un micrómetro de espesor. Suficiente para captar la luz solar y convertirla en electricidad.

La delgadez de la capa que requiere la pintura fotovoltaica para ser eficiente en su funcionamiento, contrasta con los 180 micrómetros requeridos por las células de silicio para hacer la misma función. Esto contribuye a la reducción de costes y materiales.

Superficies de aplicación diversas

La aplicación de esta tecnología es amplia, desde edificaciones, vehículos, dispositivos electrónicos hasta mobiliario urbano. Al integrar la generación de energía en estos elementos, se reduce la dependencia de fuentes de energía tradicionales y se promueve un modelo más sostenible.

Diferencias entre un panel solar tradicional y la pintura fotovoltaica

Características

Pintura Fotovoltaica

Paneles Solares Tradicionales

Material principal

Perovskita

Silicio (monocristalino, policristalino)

Método de aplicación

Aplicación en spray sobre superficies

Instalación de paneles rígidos en estructuras fijas

Flexibilidad de superficies

Se puede aplicar en superficies irregulares (paredes, techos, vehículos)

Requiere superficies planas y grandes áreas para su instalación

Coste de producción

Más económicos, menos costosos de fabricar

Más caro debido al proceso de fabricación y materiales

Eficiencia en conversión de energía

Hasta un 20% en su forma actual

Hasta un 25% de eficiencia

Peso

Muy ligera, no requiere estructuras adicionales

Más pesados, requieren estructuras de soporte

Durabilidad

Aún en investigación, no está tan comprobado

Alta durabilidad (+ 25 años de vida útil)

Mantenimiento

Bajo mantenimiento, pero necesita pruebas adicionales

Requiere mantenimiento periódico y revisión de paneles

Instalación

Fácil y rápida, solo se aplica con spray

Requiere instalación profesional y más tiempo

Aplicación en áreas urbanas

Ideal para entornos urbanos y edificios de cualquier forma

Limitada a techos y áreas específicas

Impacto visual

Discreta, puede ser aplicada en cualquier color y forma

Visible, generalmente requiere espacios amplios

Desafíos y futuro de la pintura fotovoltaica

Es importante destacar que, aunque los avances son prometedores, la pintura fotovoltaica aún se encuentra en fases de investigación y desarrollo.

Se requieren estudios adicionales para garantizar su durabilidad, estabilidad y rendimiento a largo plazo. Los resultados obtenidos hasta ahora indican un futuro prometedor.

Potencial en España

En el contexto español, la adopción de innovaciones como la pintura fotovoltaica podrían tener un impacto significativo. España, con su abundante radiación solar, se encuentra en una posición privilegiada para aprovechar al máximo estas tecnologías.

En EnergyGO creemos en el poder de la innovación para trandformar nuestras ciudades en espacios más sostenibles y eficientes. Si quieres ser parte de la revolución energética, puedes empezar con nuestras tarifas de energía 100% renovable. Entra en nuestra web o llama al 900 622 700.

Artículos relacionados