¿Qué es un molino eólico?

El molino eólico es un dispositivo que tiene la función de convertir el viento en energía eléctrica. Para hacerlo recurre a la energía cinética que generan las aspas del molino eólico al moverse.

La energía que se crea por la intervención de este dispositivo recibe el nombre de energía eólica y es una de las energías renovables más destacadas y demandadas. El molino eólico también es llamado aerogenerador.

¿Cuánta energía produce un molino eólico?

La cantidad de energía que produce un molino eólico depende de su capacidad y sobre todo de su tamaño. Hoy en día se puede encontrar un molino eólico para casa capaz de crear potencias pequeñas que oscilan entre 1 y 100 kW, los aerogeneradores que producen esta energía están agrupados en una gama denominada minieólica, aunque también son capaces de producir cargas medianas que se sitúan entre los 100 y los 1.000 kW. Este tipo de molinos se usan en los entornos urbanos y en los entornos rurales.

Actualmente, también es posible encontrar un molino eólico con medidas gigantescas. De hecho, es el tipo de molino más común. Estos aerogeneradores superan los 130 metros de altura y cuentan con aspas que tienen más de 100 metros de diámetro. Este tipo de molinos pueden producir hasta 6 megavatios al año, una energía con la que podrían abastecer a miles de viviendas.

Independientemente de su tamaño, el molino eólico por dentro está formado por diferentes elementos que le sirven para generar energía. Estos elementos son el rotor, los engranajes, el generador, los equipos de control y de monitoreo del funcionamiento de las aspas y la torre que soporta toda esa estructura.

El molino eólico también recibe el nombre técnico de turbina de viento y es frecuente verlos agrupados en parques eólicos que se encuentran en diferentes puntos de la geografía española.