Tensión eléctrica es el nombre con el que se denomina a la fuerza que ejerce una fuente de energía que circula a través de un circuito eléctrico y que empuja a los electrones por medio de un lazo conductor. El concepto de tensión eléctrica también se emplea para hablar de la magnitud física que representa la diferencia de potencial eléctrico que puede haber entre dos puntos concretos.
La unidad de medida de la tensión eléctrica es el voltio, que se representa con la letra “V”, y además de indicar la tensión eléctrica que existe en un circuito, se emplea para medir la diferencia de energía potencial que existe entre dos puntos. El nombre de esta unidad de medida es un homenaje a Alessandro Volta, que fue el inventor de la pila.
La tensión eléctrica es una magnitud que puede aparecer en los diferentes componentes de un circuito, de ahí que se pueda encontrar tensión es una resistencia, en el condensador o en una bobina. Se trata de un valor habitual que está presente en las instalaciones eléctricas.
Existen tres modalidades de tensión eléctrica, baja tensión, media tensión y alta tensión y el voltaje es el valor que diferencia a unas de otras.
En el caso de la baja tensión se produce cuando la electricidad que se genera para consumir y que además, recibe una corriente, no supera los 1.000 voltios.
Por otro lado, la media tensión se produce en instalaciones que tienen entre 1.000 y 36.000 voltios y finalmente se encuentra la alta tensión que se divide en cuatro tipos.
El primero de ellos es la tensión de categoría especial que supera los 220.000 voltios y la de primera categoría que tiene entre 66.000 y 220.000 voltios. También está la de segunda categoría que tiene entre 30.000 y 66.000 voltios y la de tercera categoría que tiene los valores equivalentes a la media tensión.