
Eficiencia energética
Cortacésped: tipos más eficientes para tu jardín y consumo
8 minEscoge el cortacésped que más se adapte a ti dependiendo de tus necesidades, tamaño de jardín, presupuesto y eficiencia energética.
Una de las esperanzas que nos queda para sobrellevar el verano es disfrutar de momentos agradables en la piscina.
. Pero todos sabemos que no es tan fácil como simplemente quitar la lona y tirarse al agua.
Estamos pensando en la depuradora de agua de tu piscina. Es la encargada de que se mantenga en buen estado y con unos niveles salubres. Sin ella, el agua estaría sucia y no apta para el baño. Estos aparatos filtran, desaguan y hacen que re-circule todo el agua.
De esta forma, se conserva en perfectas condiciones y es apta para el baño de forma higiénica.
La bomba garantiza que el agua se filtre de forma correcta al conducirla por la red de tuberías de la piscina. Primero la absorbe a través de una boquilla y la lleva hasta el motor en el que está el filtro que la depura.
Las bombas de piscina son al fin y al cabo aparatos mecánicos que funcionan en combinación con los filtros. En ellos se retienen las partículas de suciedad. Finalmente, el agua entra de nuevo en la piscina limpia y transparente.
Casi todas las bombas cuentan con una cesta pre-filtro que recoge todos los elementos que son de mayor tamaño como las hojas, las ramas, los insectos...
Son una parte fundamental de la depuradora. Sin los filtros, esta solo movería el agua sin limpiarla. Existen tres tipos principalmente.
No utilizan la misma bomba una piscina de obra a una hinchable. La capacidad de caudal será la que indica cuánta cantidad de agua es capaz de aspirar. Por tanto, a la hora de comprar una depuradora, es importante que sepas cuántos m3 caben dentro.
La bomba tiene que aspirar la cantidad total de agua de tu piscina en un periodo entre seis y ocho horas. Ese es el tiempo que recomiendan, ya que suele ser por la noche mientras no hay nadie dentro de ella.
Cada modelo de depuradora indica el volumen de agua que es capaz de limpiar a la hora. Lo más sencillo que puedes hacer es fijarte en la etiqueta y elegir la que se asemeje al volumen de tu piscina. Las medidas suelen ser tres:
Si no sabes exactamente cuánto es, puedes hacer tus propios cálculos. Es muy fácil, divide el volumen de agua de tu piscina entre las siete horas recomendadas. El resultado es la capacidad mínima de filtración.
El motor de la bomba mide su potencia en caballos de vapor (CV). Para que te hagas una idea, 1 CV es equivalente a 0,75 kW. Por tanto cuantos más CV tenga la bomba, más cantidad de agua es capaz de filtrar cada hora.
Sin embargo, ten en cuenta que le costará más pasar el caudal a medida que el filtro vaya acumulando suciedad del agua. Eso se traduce en que tendrá menos potencia y tardará más tiempo en conseguir el mismo resultado.
Para las piscinas muy pequeñas que no tengan un limpiafondos conectado porque no pueden asumir esa aspiración, lo recomendable es una depuradora de 0,5 CV.
En el caso de que tu piscina llegue hasta los 60 m3 la cosa cambia. lo mejor es que compres uno que tenga una potencia entre 0.51 y 0.75 CV conectada con una bomba de 3/4 CV con un filtro de 500 mm de diámetro.
Las depuradoras que tienen una potencia de entre 0.76 y 1 CV tienen que ir acompañadas de un filtro de 600 mm con una bomba. Con estas medidas, puedes depurar hasta 100 m3.
Y si tienes una piscina con más de 150 m3, la opción ideal es instalar una depuradora con potencia mayor de 1 CV y un filtro de 750 mm.
Una apreciación rápida; si tu piscina es de sal, debes tener en cuenta que la bomba sea compatible con el agua salada.
Tomando como referencia una instalación doméstica que tiene unos 48.000 litros, necesitas una depuradora de 10 litros/hora durante cinco horas al día. Esta bomba ideal consume aproximadamente 0,5 kW/h y la utilizaras durante tres meses.
Si hacemos un cálculo rápido, las cinco horas del día, multiplicadas por los 90 días de verano dan como resultado un uso de 490 totales. Bien, ahora vamos con la potencia. Recordemos que consumía 500 W a la hora, que se convierten en 245 kW en total.
La recomendación que te hacemos desde EnergyGO es que programes la depuradora para que funcione durante las horas en la energía es más barata (hora valle).
¿Cuánto cuesta entonces limpiar el agua de la piscina por las noches (menor precio del día)? Tomaremos el precio mínimo de la segunda semana de julio de 2022 ( 0,33891€) para hacer los cálculos, aunque varía cada mañana.
Queda de la siguiente forma: 245 kW x 0,33891 = 88,05 € euros por la temporada.
Para hacer este cálculo, utilizaremos el precio medio de la luz (0.40756 €), ya que hay diferentes precios en función de la hora.
En este caso, el resultado será el siguiente: 245 kW x 0.40756 = 99,85 € euros por la temporada.
Ten en cuenta que este resultado es de tres meses continuos encendiendo la depuradora todos los días.
Si vas a enfrentarte a las altas temperaturas del verano qué mejor forma que refrescándose en la piscina. Estar a gusto no tiene por qué salirte por un ojo de la cara.
Entra en nuestra web o llama al 900 622 700 y deja que desde EnergyGO te ayudemos a reducir el precio de tu factura a final de mes.