Catástrofes naturales en España: causas y prevención

20 Febrero 2024 - Actualizado 21 Febrero 2025
Desastres naturales y su relación con el cambio climático

Seguro que has visto muchas películas de desastres naturales, pero lo que hace poco parecía ciencia ficción ahora es cada vez más habitual. Que se lo digan a todos los afectados de la DANA de Valencia. En este artículo vamos a conocer cuáles han sido las mayores catástrofes naturales ocurridas en España y sus principales causas.

No es ningún secreto que el cambio climático se ha convertido en una amenaza real para nuestro planeta y que frenar sus terribles consecuencias depende de todos los que habitamos en él.

¿Qué son los desastres naturales?

Los  desastres o catástrofes naturales  son los  fenómenos de la naturaleza  que, debido a su gran  intensidad, ocasionan  graves pérdidas materiales e incluso de vidas humanas  u otros seres vivos.

No todos los fenómenos de la naturaleza son considerados desastres, sino  sólo los que afectan a poblaciones en condiciones vulnerables o que ponen en peligro vidas humanas.

¿Cuáles son los principales riesgos por causas naturales que afectan a España?

Los fenómenos naturales, como los mencionados terremotos, las lluvias torrenciales, los huracanes o los tsunamis, se convierten en desastres naturales cuando superan los límites de la normalidad y sus efectos pueden resultar devastadores.

Estos pueden producirse por numerososfactores:

  • Mala planificación de los asentamientos humanos.
  • Falta de medidas de seguridad.
  • Sobreexplotación de los recursos naturales.
  • Construcción de viviendas y edificaciones en zonas de alto riesgo.

Como ves, la incidencia del ser humano es muchas veces la gran responsablede que un fenómeno natural pueda ocasionar un desastre natural. Esa actividad humana hace que ciertas zonas se conviertan en zonas de riesgo, es decir, con alta probabilidad de sufrir desastres naturales o, como decíamos al principio, zonas muy vulnerables que tienen muy complicado responder ante un fenómeno natural adverso porque no están preparadas para ello debido a la falta de planificación y de medidas de seguridad o planes de emergencia.

Principales riesgos naturales en España

España enfrenta diversos riesgos debido a fenómenos como terremotos, inundaciones y huracanes. Estos eventos se agravan por factores como la mala planificación urbana, el cambio climático y la sobreexplotación de recursos. La acción humana, lejos de ser un espectador, juega un rol crucial en la mitigación o exacerbación de estos riesgos.

Por ejemplo, la riada de Biescas en 1996, donde una inesperada tromba de agua devastó un camping, es un recordatorio de la importancia de una adecuada planificación y respuesta a emergencias.

Tipos de desastres naturales

Existen muchos  tipos de desastres naturales,  aunque estos se pueden  agrupar en cuatro categorías principales:

Hidrológicos

Son los que  se originan en el agua, es decir, en mares y océanos, y suceden como consecuencia de la acción del agua.

En esta categoría podemos encontrar ejemplos como  maremotos, tsunamis o inundaciones.

Meteorológicos

Los desastres naturales de este tipo pueden darse de muchas maneras, pero todas ellas están  relacionadas con el clima.

Algunos pueden predecirse  con anticipación para saber qué grado de incidencia pueden llegar a tener y así tratar de mitigar sus efectos en la medida de lo posible.

En esta categoría se incluyen tifones, huracanes, tormentas tropicales, frentes fríos o cálidos, tornados, nevadas, sequías, granizos o inundaciones por lluvias.

Geofísicos

Son los desastres naturales que  surgen desde el interior del planeta o de la superficie terrestre.

En este tipo de desastres naturales se incluyen  terremotos, erupciones volcánicas, derrumbes, avalanchas, incendios o hundimientos, entre otros.

Biológicos

Este tipo de desastres naturales son  provocados dentro del reino animal y tienen consecuencias sobre el medioambiente y el ser humano.

En este grupo se engloban  epidemias e infecciones, pestes, etc.

¿Cuántos desastres naturales ocurren al año?

Aunque muchos de los desastres naturales suceden de forma eventual,  cada vez son más frecuentes.

Según datos de la Organización de las Naciones Unidas, el 90% de los desastres naturales que ocurren en la actualidad tienen su origen en el cambio climático y  el calentamiento global. Además, su frecuencia e intensidad es cada vez mayor por lo que están perdiendo una de las características que los definían: su carácter de fenómeno extraordinario.

Ya  en 2015, la ONU cifraba en 335 los desastres naturales que ocurrían cada año  debido a fenómenos climáticos, lo que suponía unas 30.000 muertes. Y las cifras no han variado demasiado en los años posteriores.

Listado de desastres naturales en España

España  tampoco ha escapado a la virulencia de ciertos fenómenos de la naturaleza que, por unas u otras razones, han terminado convirtiéndose en auténticos  desastres naturales.

En los años recientes han sido varias las ocasiones en las que situaciones de este tipo han creado un gran impacto en la sociedad. Han sido muchas las noticias e imágenes de desastres naturales que nos han sacudido. Vamos a recordar algunas de las más conocidas.

La riada de Biescas (Huesca)

Ocurrió el 7 de agosto de 1996 en el camping Las Nieves. Fallecieron 87 personas y 183 resultaron heridas. En apenas unos minutos, una tromba de agua arrasó el camping en plena temporada turística. La riada se llevó por delante todo lo que encontró a su paso.

Vertido tóxico de Aznalcóllar (Sevilla)

Tuvo lugar el 25 de abril de 1998 y se produjo al  romperse la balsa de almacenamiento de residuos peligrosos de una mina de pirita. Afectó a parajes de gran valor, como el río Guadiamar y el Espacio Natural de Doñana, causando  graves daños a la fauna y la flora.

Vertido del Prestige (Galicia)

Un petrolero se hundió  el 19 de noviembre de 2002 en las costas gallegas, generando un vertido (el llamado 'chapapote') que mató a toneladas de animales marinos. Fue una de las crisis medioambientales más graves de nuestro país.

El incendio de Guadalajara

Un  incendio forestal  a soló buena parte de la provincia de Guadalajara entre el 16 y el 20 de julio de 2005. Fue uno de los peores  incendios de la historia en España y  se cobró la vida de once personas pertenecientes al equipo de extinción.

El terremoto de Lorca (Murcia)

Un  fuerte seísmo  provocó la  muerte de nueve personas y numerosos daños materiales  difíciles de calcular el 11 de mayo de 2011. Miles de personas tuvieron que dejar sus casas por los desperfectos o incluso porque, directamente, se habían derrumbado.

Inundaciones en Málaga

Durante varios días, la provincia de Málaga fue azotada por lluvias torrenciales, resultado de un sistema de baja presión estacionario sobre el sur de España.

La rápida acumulación de agua y el desbordamiento de cauces naturales sorprendieron a muchos residentes, llevando a situaciones de emergencia en las que la respuesta inmediata de los servicios de emergencia y la solidaridad comunitaria fueron fundamentales para evitar una tragedia mayor. Un 14 de noviembre de 1989, imposible de olvidar por los malagueños.

DANA de Valencia

La DANA que azotó Valencia el pasado 29 de octubre de 2024 dejó una profunda huella, volviéndonos a recordar la vulnerabilidad del ser humano ante fenómenos naturales extremos. Pero ¿qué podemos hacer como ciudadanos y cómo actúa el Gobierno ante estas catástrofes?

¿Cómo se puede actuar ante un desastre natural?

Durante la DANA, toda la ciudadanía española jugó un papel crucial a la hora de mitigar los graves daños provocados por las inundaciones en Valencia. No obstante, estas son las principales claves de prevención y actuación que debemos tener en cuenta para el futuro:

  • Información: en primer lugar, mantente informado a través de fuentes oficiales sobre alertas y recomendaciones.
  • Preparación: ten listo un kit con alimentos, agua, botiquín, linterna y otras cosas que necesites en caso de emergencia.
  • Evacuación: si las autoridades lo indican, evacúa de inmediato y sigue las rutas e indicaciones establecidas.
  • Seguridad: para evitar accidentes mayores, evita las zonas inundadas y estructuras dañadas.
  • Solidaridad: colabora con los equipos de rescate y no dudes en prestar ayuda a los afectados.

¿Cómo actúa el gobierno de España ante una catástrofe natural?

El papel del gobierno de España en este tipo de catástrofes es fundamental. Los dirigentes de nuestro país tienen un protocolo de actuación que incluye:

  • Movilización de recursos: despliegue de equipos de rescate, fuerzas armadas y voluntarios para atender la emergencia.
  • Asistencia a los afectados: provisión de alimentos, agua, refugio y atención médica a las víctimas.
  • Reconstrucción: desarrollo de planes de reconstrucción de infraestructuras y viviendas dañadas.

¿Cómo prevenir desastres naturales?

Como vemos, los desastres naturales pueden provocar graves daños humanos y materiales, además de afectar también a otros seres vivos. Las pérdidas pueden ser irreparables y, por eso, en la medida en que podamos mitigar sus efectos, en la mano del hombre está el  prevenirlos. ¿Cómo podemos hacerlo?

  • Tener planes de emergencia que incluyan construir refugios o bunkers.
  • Preparar espacios cortafuegos en campos y bosques.
  • Realizar estudios de control de este tipo de fenómenos para conocer sus características y así saber cómo actuar en caso de que se repitan.
  • Construir en los lugares más seguros posibles.
  • Denunciar situaciones que puedan convertir a una zona en vulnerable y, por tanto, en zona de riesgo de desastres naturales.

Los desastres naturales en España son un llamado a la acción para todos. A través de la preparación, la educación y la adopción de medidas preventivas, podemos mitigar su impacto y proteger nuestras comunidades.

En EnergyGO, estamos comprometidos con promover prácticas sostenibles como el consumo de energías 100% limpias y con la prevención de desastres naturales. Entra en nuestra web o llámanos al 900 733 882 descubre nuestras tarifas energéticas responsables con el medioambiente.

Artículos relacionados
Economía circular para las empresas: guía completa
Sostenibilidad

Economía circular para las empresas: guía completa

Philips, Patagonia, Ecoalf, Acciona, Canon España y Finsa son solo algunas de los negocios que siguen los principios de la economía circular dentro de su actividad empresarial, conócelas en detalle en esta guía sobre la implementación de la economía circular en las empresas.