La definición de energía química sería el tipo de energía potencial que se encuentra en los enlaces químicos de diferentes elementos.
Se trata de una sustancia que se libera cuando se producen procesos como la combustión, si esto ocurre esa sustancia se transforma en otra y libera esa energía potencial que normalmente se manifiesta en forma de calor, aunque también puede aparecer en forma de energía cinética o de energía sonora, todo depende de los materiales que se utilicen para obtenerla y de las transformaciones a las que se vean sometidos.
Este tipo de energía también es de las que está presente en muchos procesos que se realizan diariamente. Un ejemplo muy habitual es el de la combustión de la madera, este elemento contiene una serie de componentes que reaccionan cuando entran en contacto con el fuego y se les aplica oxígeno provocando una reacción propicia para que se formen enlaces químicos de carbono, monóxido de carbono y agua que terminan generando calor y convirtiendo a la madera en cenizas.
Otro ejemplo muy gráfico es el de la gasolina y el petróleo que cuando entran en combustión son capaces de accionar un motor, aunque cuando esto se produce la gasolina libera una serie de gases que perjudican al medio ambiente.
Por otro lado la energía química está presente en el proceso de asimilación de la comida en el cuerpo humano. Los alimentos que se consumen almacenan una energía química que se libera cuando se producen una serie de reacciones que se dan en el interior del cuerpo, esta energía es la que permite al ser humano tener fuerza y capacidad suficiente para realizar sus actividades diarias.
Además, en este caso se da la particularidad de que no todos los alimentos aportan las mismas calorías y si el cuerpo adquiere una energía que no consume posteriormente la almacena en forma de grasa.