
Eficiencia energética
Qué es una subestación eléctrica y cómo funciona
5 minEl equipo principal de estas instalaciones destinadas a establecer los niveles adecuados para la transmisión de energía son los transformadores.
Muchas veces leemos y escuchamos términos relacionados con la electricidad, energía y mantenimiento de los aparatos electrónicos y no entendemos de qué nos hablan. En ocasiones vemos la palabra “resistencia eléctrica” y la pasamos por alto. ¡Error!
Aquí te vamos a explicar (o al menos intentaremos) de la manera más sencilla qué significa este concepto, cuál es su medida, usos, tipos, funcionamiento…
Como hemos mencionado antes, es una palabra que se utiliza en todos los aparatos electrónicos. Se trata de una escala de magnitud física que mide la tendencia que tiene un cuerpo para oponerse al paso de una corriente eléctrica cuando se somete a una tensión eléctrica.
Es como una especie de “aguante” de un dispositivo ante la electricidad que pasa por su circuito. Este término también se utiliza para referirse a un elemento de un circuito eléctrico que dificulta el paso de las cargas de más potencia.
La resistencia ( R ) es la inversa de la conductancia eléctrica (G) y se define la fórmula R=1/6 para aquellos conductores cilíndricos. Para medirla se utiliza un dispositivo llamado ohmímetro.
Ahora que te hemos definido lo que es la resistencia eléctrica, pasamos a explicar cómo funciona. Pues bien, a través de un conductor fluyen diferentes cargas eléctricas conocidas como iones o electrones. Ahí chocan contra átomos que se encuentran en el propio conductor.
Cuando sucede esto, parte de la energía cinética que generan se transforma en calor. Es decir, una de las consecuencias de que pase la corriente por un conductor es el calentamiento. Este efecto tiene nombre y es “Jolue”.
Por eso, usualmente cuando se estropea la resistencia de un microondas, televisión o cualquier otro electrodoméstico no se dice que se “rompe” sino que se quema, por la temperatura.
Su “fortaleza” depende de diversos factores:
Según el sistema internacional, para todos los países la unidad de medida de la resistencia es el ohmio (Ω) en honor a Georg Simon Ohm (físico y matemático alemán que aportó a la teoría de la electricidad la ley de Ohm).
En el caso de corriente continua y contando con la ausencia de la fuerza electromotriz dentro del conductor considerado es donde se aplica la ley de Ohm. Esta se rige por la siguiente fórmula R = V / I.
En ella, V es la tensión a la que está sometido el cuerpo, mientras que (I) es la intensidad de la corriente que lo atraviesa. Esta ley es válida cuando se utiliza para expresar la resistencia del conductor eléctrico en forma macroscópica sólo cuando éste tiene una geometría.
Dentro de ellas existen diferentes tipos dependiendo de los circuitos electrónicos.
Aquí te dejamos una lista con los principales:
Para determinar cuál es la resistencia que posee cada uno de estos componentes existen unos códigos de colores. Dependiendo de qué tipo y circuito electrónico sea presentará unos colores en sus bandas que se asignan a unos valores numéricos.
Seguro que ya te lo imaginas, pero las resistencias eléctricas tienen una gran cantidad de usos en diferentes campos. Aquí te dejamos tres ejemplos para que lo veas más claro.
Para empezar, pensamos en una estufa eléctrica. Al fin y al cabo, este aparato es una resistencia a lo grande. Cuando pasa electricidad por dentro de su cuerpo se calienta tal y como expresa la ley de Joule.
Ahora imagínate un frigorífico y una bomba de calor. Ambos electrodomésticos necesitan una resistencia eléctrica a la hora de calentar tanto un fluido de trabajo como agua para funcionar.
Por último, están los circuitos electrónicos. Estos usan resistencias para variar el nivel de voltaje y la intensidad de corriente en un punto determinado del circuito de acuerdo a la ley de Ohm.
Esta palabreja tan rara es el nombre de un tipo de resistencia eléctrica cuyo valor varía dependiendo de la temperatura. Es cierto que todas aumentan sus grados, pero en el caso de los termistores es más notable.
Dependiendo del signo de coeficiente de temperatura (la relación entre la variación de la propiedad física de un material y el cambio de temperatura), existen dos tipos.
Por un lado, está el NTC (coeficiente de temperatura negativo) en la que su resistencia se ve reducida a medida que los grados aumentan. En el lado opuesto está el PTC (coeficiente positivo de temperatura), el más habitual y en el que aumentan temperatura y resistencia a la vez.
Antes de terminar, no podemos dejar olvidadas las resistencias dependientes. Son aquellas en las que su “aguante” al paso de la corriente eléctrica a través de ellos depende de diferentes factores (temperatura, tensión, luz ambiental…).
El mundo de la energía eléctrica es muy complicado, entre conceptos, tarifas y tipos de contratos puedes hacerte un completo lío. Entra en nuestra web o llama al 900 622 500 y deja que desde EnergyGO te despejemos todas las dudas.