Contenido
Que si lavadora, que si bombillas, que si nevera; te preocupas más de ahorrar energía con la secadora, la tostadora y el cepillo de dientes que con el consumo eléctrico de las consolas. Y sí, cuando estás jugando con tu PlayStation 5, Nintendo Switch o PC gaming también afectas a tu factura.
No es algo que se discuta habitualmente, ni de lo que se preocupen las empresas a la hora de vender su hardware, pero como aparatos eléctricos que son, estas videoconsolas se reflejan de una manera u otra en lo que pagas a final de mes.
Como ya sucede con el resto de electrodomésticos, el consumo eléctrico dependerá de la cantidad de horas que estés con dichas consolas encendidas. Aquí, por suerte, solo influye esa variable para el cálculo de kW invertidos.
Obviamente, siempre vamos a hablar de cifras muy inferiores a las que estamos acostumbrados con el frigorífico o la lavadora, pero eso no las hace menos importantes. Por eso, y pensando en ahorrar energía, merece la pena echar cuentas.
¿Cuánto consume la PS5? ¿Y la Nintendo Switch? ¿Y un ordenador gaming? Vamos a explicarte el papel de esta tecnología en el nuevo contexto de la tarifa con discriminación horaria.
La última consola de Sony hace gala de un gran avance tecnológico en cuanto a prestaciones y posibilidades de conectividad. Pero ¿qué hay de la eficiencia energética? ¿Supera la PS5 y las PS5 Slim a sus antecesoras en cuanto al consumo de energía?
Es complicado dar un resultado concreto, pero siguiendo las especificaciones de su ficha técnica y los estudios emprendidos desde su lanzamiento, hay un consenso general:
El coste de esta energía variará dependiendo a las horas a las que juegues. Recuerda que no es lo mismo echar unas partidas después de comer, con el precio de la electricidad en sus máximos, que hacerlo de madrugada o un fin de semana.
Para la referencia suponemos que juegas 4 horas al día durante todo el año. Eso nos deja el coste energético de la PlayStation 5 (siempre sobre medias) en los siguientes márgenes.
(Datos recogidos por Vida Extra y RZ Redes Zone, en estudio propio).
PRECIO ENERGÉTICO PS5 Slim | ||
---|---|---|
TRAMO HORARIO | PRECIO HORA | PRECIO AÑO |
Punta | 0,034 euros | 49,93 euros |
Llana | 0,029 euros | 42,33 euros |
Valle | 0,03 euros | 42,95 euros |
PRECIO ENERGÉTICO PS5 | ||
---|---|---|
TRAMO HORARIO | PRECIO HORA | PRECIO AÑO |
Punta | 0,035 euros | 50,37 euros |
Llana | 0,029 euros | 42,66 euros |
Valle | 0,03 euros | 43,27 euros |
PRECIO ENERGÉTICO PS4 | ||
---|---|---|
TRAMO HORARIO | PRECIO HORA | PRECIO AÑO |
Punta | 0,019 euros | 27,69 euros |
Llana | 0,016 euros | 23,48 euros |
Valle | 0,017 euros | 24,12 euros |
No solo compiten en materia de software y hardware. La consola principal de Microsoft también comparte rangos y margenes con la PS5. Al menos en lo que se refiere al consumo eléctrico y la demanda de energía. ¿Raro? En absoluto.
Al fin y al cabo hablamos de dos videoconsolas con arquitecturas muy similares que buscan la misma excelencia de rendimiento en base a requerimientos parejos. Por eso nos encontramos con un consumo de electricidad idéntico:
Como ya sabes, el precio energético de tu consola se corresponde a los precios de la electricidad en cada tramo horario. Por eso es tan complicado dar cifras exactas de lo que te costaría la última Xbox en la factura de la electricidad.
Lo que sí resulta posible es dar medias tomando como referencia el precio de una jornada concreta. Recuerda que para ajustarte a la realidad tendrías que multiplicar la potencia de tu consola con el precio energético de ese día en específico.
PRECIO ENERGÉTICO XBOX ONE X | ||
---|---|---|
TRAMO HORARIO | PRECIO HORA | PRECIO AÑO |
Punta | 0,026 euros | 38,53 euros |
Llana | 0,022 euros | 32,62 euros |
Valle | 0,023 euros | 33,55 euros |
PRECIO ENERGÉTICO XBOX SERIES S | ||
---|---|---|
TRAMO HORARIO | PRECIO HORA | PRECIO AÑO |
Punta | 0,0107 euros | 15,62 euros |
Llana | 0,0091 euros | 13,23 euros |
Valle | 0,0093 euros | 13,60 euros |
¿Vas a comprarte una videoconsola mirando el tema del consumo eléctrico? Entonces la Nintendo Switch es tu mejor opción. Sí, la consola japonesa es la más eficiente del mercado, y con bastante diferencia. Quizás por su arquitectura o su potencia gráfica.
El caso es que si tiras hacia Mario, Zelda y el resto de franquicias de la marca, en lugar de apostar por las grandes Third-Parties, ahorrarás bastante dinero al mes en tus facturas de la luz.
En los datos no hacemos distinción entre el modo portátil y el de sobremesa, pero sí que nos referimos únicamente a la versión estándar de la consola. La Nintendo Switch Lite, por sus evidentes limitaciones técnicas, tiene una ficha energética más comedida.
De todas formas el tema de los tramos horarios sigue importando para los cálculos, siendo siempre interesante jugar en un periodo concreto de la tarde y ya de madrugada.
PRECIO ENERGÉTICO NINTENDO SWITCH | ||
---|---|---|
TRAMO HORARIO | PRECIO HORA | PRECIO AÑO |
Punta | 0,00168 euros | 2,45 euros |
Llana | 0,00105 euros | 1,53 euros |
Valle | 0,00077 euros | 1,12 euros |
A razón de todos estos datos resulta bastante obvio cómo puedes ahorrar energía con tu consola: ajústate siempre que quieras a las horas valle. Si juegas en fin de semana no te preocupes, porque se te aplicará automáticamente esa tarifa en todo momento.
Al margen de las horas, también es interesante que revises la configuración eco, que evites dejar activado el standby, y que siempre apagues todo completamente si no vas a seguir jugando.
Para calcular el consumo eléctrico de un ordenador gaming o gamer, hay que tener en cuenta que, dependiendo de los componentes de cada PC, consumirá más o menos electricidad.
Puede depender incluso del juego que se juegue en un momento concreto o de las apps y funciones que uses normalmente. Vamos a tomar el ejemplo de un PC gaming de gama y potencia media.
Si elegimos un procesador de frecuencia base/turbo de 3.8-4.7 GHz, con una potencia de 130 W y módulos de memoria con 4 GB en cada uno, ya hemos acumulado una potencia de 180W.
Si añadimos la placa base y su potencia de 100 W, además de la tarjeta gráfica con sus 200 W, el SDD de 10W, el monitor con sus 30W, los ventiladores de 16W y unos LEDS de 30W de potencia, el total llega a los 706 W.
Si asumimos el promedio de 660 horas de uso de videojuegos al año por persona (o casi 2 horas diarias), llegaríamos a los 466 kWh anuales, o 1.2 kWh diarios.
Para ponerte en perspectiva, piensa que una nevera consume 220 KWh al año aproximadamente, por lo que el consumo del PC gaming sería el doble del consumo medio de una nevera.
Como ya hemos explicado, no todas las consolas necesitan la misma cantidad de energía para funcionar durante una hora. Entre los dispositivos que hemos ido detallando, la PS5 Slim y la Xbox Serie X son las que más consumen en comparación a sus otros modelos.
Pero lo que más gasta de todas las consolas y dispositivos mencionados son los ordenadores gaming. Sus exigentes componentes y múltiples funciones los hacen un dispositivo con grandes requerimientos de electricidad.
Hay formas de reducir su consumo, como apagarlos completamente cuando no se usan. Siguiendo todas estas pautas, y especialmente teniendo en cuenta las cifras de consumo, podrás recortar bastante tu tarifa eléctrica. Con eso ya solo te quedará realizar una buena apuesta en cuanto a suministro.
Entra en nuestra web o llama al 900 622 700 y asegúrate de viciarte a tu PS5, Xbox Series o Nintendo Switch, con una energía limpia y 100% nacional, como la que puedes conseguir con EnergyGO.