
Trucos y Consejos
Cómo calentar tu casa sin calefacción para ahorrar energía
6 minLas alfombras, los burletes y otros elementos aislantes de la vivienda permiten reducir la sensación de frío sin necesidad de encender la caldera.
El precio de la luz es un tema que preocupa a todo el mundo, pero sobre todo a los empresarios que tienen negocios en el sector de la restauración. Los márgenes de ganancia de los bares y restaurantes son bastante ajustados, por lo que ahorrar en la factura de la luz es vital.
Solo con realizar unos pequeños cambios en las rutinas, mejorar la eficiencia de los electrodomésticos y concienciar a los empleados puede ayudarte a reducir el consumo energético.
Por supuesto, además de estos consejos es conveniente que tengas contratada una tarifa que se adapte a tus necesidades y que se ajuste al perfil de empresa, como el que tenemos en EnergyGO.
En los negocios de la hostelería, hasta el mínimo detalle te puede ayudar a mejorar la rentabilidad de restaurantes o bares. Sigue estos consejos y verás cómo baja tu consumo a final de mes.
Uno de los cambios más importantes en estos negocios que pasan muchas horas con iluminación artificial es instalar bombillas LED. Esto es importante para aquellos bares o restaurantes que abren durante día y noche.
Otro truco relacionado con la luz es bajarles la intensidad a las bombillas durante la noche si quieres un ambiente más íntimo o una iluminación más indirecta, algo ideal para cenas en restaurantes.
Una forma sencilla de ahorrar (además de agradecida) es dejar que la luz natural entre en tu local, sin importar la temporada del año. En verano es más fácil que en invierno, pero cada grano cuenta.
Durante las horas de claridad, si tu negocio tiene grandes ventanales podrás tener las luces apagadas, y si no, al menos reducir la cantidad de bombillas encendidas. Por ello también es recomendable tener puertas de vidrio y otros elementos que faciliten el paso de la luz natural.
En ocasiones queremos gastarnos menos y lo barato al final sale caro. Comprar una tostadora con un certificado energético más bajo no importa tanto como una plancha, nevera o lavavajillas que está en constante funcionamiento.
Por ello, merece la pena que gastes un poco más si a la larga eso se traducirá en un menor consumo (además de ser más respetuosos con el medio ambiente). Piensa que, además, los nuevos equipos ofrecerán un mejor resultado utilizando menos energía.
En el sector de la restauración el avance es muy rápido, por lo que siempre está en constante cambio y la cantidad de opciones aumenta casi cada día
Es importante destacar que el sector de la restauración es muy exigente con los electrodomésticos, por lo que no te recomendamos comprar maquinaria doméstica para bares o restaurantes, acabarán gastando mucho más y siendo menos eficientes.
Además, puedes formar a todo el personal para que tengan las nociones básicas de ahorro energético y crear unos protocolos para reducir el consumo de electrodomésticos como lavavajillas, neveras…
Además de comprar equipos nuevos y de calidad, tienes que contar con un profesional que periódicamente revise las instalaciones. Así podrás detectar fugas de gas, agua, y cualquier otro comportamiento inusual por parte de los electrodomésticos.
Este proceso es muy importante porque puedes subsanar cualquier problema a tiempo, que a la larga se traduzca en un consumo innecesario, además de que pueden provocar daños más graves como cortocircuitos o humedades.
Sí, la ropa que lleven los empleados es muy importante. Lo mejor es que el uniforme de verano y de invierno sea distinto. De esta forma no tendrás que poner el aire acondicionado o calefacción tan fuerte para que estén a una temperatura adecuada.
La temperatura recomendada en invierno es de 21 grados, mientras que en verano está en 24 y 26. No hace falta que tu bar parezca un iglú en verano o sauna en invierno, hasta los clientes lo agradecerán.
Esto es algo que nos repiten las madres en casa cada vez que dejas la tele o la luz encendida, pues lo mismo en el bar: lo que no utilices, desconéctalo. No importa si el aparato es grande, pequeño o mediano.
Recalcamos "desconectar" y no "apagar" porque incluso cuando están en modo stand by los electrodomésticos consumen energía. Por ejemplo, algo tan poco como 20 vatios al día, se traduce en 600 al mes y solo en un dispositivo, imagínate si son teles, altavoces, etc.
Además de controlar la temperatura que hay dentro, procura que “no se escape el gato”. Instala puertas dobles, cortinas de aire para que el frío o calor que hay en el exterior no afecte al interior de tu local.
De esta forma, el sistema de climatización funcionará mejor y tendrá los mismos resultados consumiendo aproximadamente un 70% menos de energía, y eso traducido a dinero es bastante.
Además de todo esto, una buena forma de reducir tu consumo es optar por instrumentos tradicionales de cocina, siempre que se pueda claro. De hecho, algunos restaurantes usan como atractivo que su comida es cocinada de forma tradicional.
Aunque parezca anticuado, reducir la cantidad de aparatos eléctricos en tu negocio marcará la diferencia en el gasto energético mensual. Es cierto que algunos de estos dispositivos agilizan los procesos, pero en otros casos es más postureo que otra cosa.
Estos pequeños cambios son claves a la hora de obtener un mejor rendimiento energético en tu bar o restaurante, lo que se traduce en pagar menos a final de mes por la factura de la luz. Además, estarás contribuyendo a conservar el medio ambiente y dejar un mundo más limpio.
Desde EnergyGO estamos a tu disposición para darte los mejores consejos de eficiencia energética, infórmate más sobre nuestras tarifas para negocios, solo tienes que entrar en nuestra web o llamar al 900 622 700 y dejar que te ayudemos.