
Autoconsumo
5 apps para sacarle todo el partido a la energía solar
4 minAprovecha al máximo tus placas solares con unas simples apps que te explican todo lo necesario sobre el autoconsumo fotovoltaico.
De acuerdo con datos de IDAE, nos dejamos cada año casi el 60% del gas natural que consumimos en calefacción. Esto al año termina consolidando una de las mayores partidas de gasto energético de una vivienda. ¿Por qué no hacerlo con energía solar?
El autoconsumo hace años que dejó de ser una utopía para muchas casas, y hoy son más de uno y de dos los que se atreven a desligarse de las dependencias del mercado eléctrico para generar su propia energía.
Ahora bien, como ya imaginarás, ninguna decisión es gratuita, y apostar por las placas solares no está exento de riesgos. Primero, porque se estima que de media una casa unifamiliar necesitaría 4 paneles para el sustento, y la instalación de 10 módulos promedio cuesta unos 4000 euros.
Segundo, porque la energía solar no siempre sale rentable. Según estos últimos datos necesitarías sostener una amortización de 8 años para empezar a ahorrar, y la vida útil de estos aparatos es de 25 años. ¿Consumes mucha luz? ¿Y qué hay del ACS? ¿Vives en una zona sin acceso a gas natural?
Son muchas las preguntas que hay que hacerse antes de dar el paso. En el caso de querer calentar la casa de forma autosostenible, has de primero estudiar cuánto consumes y hasta dónde podría llegar el recorte de gastos. La factura de la luz podrías bajarla en torno a un 50%, pero ¿qué hay de la calefacción?
Para poder resolver la incógnita primero tenemos que delimitar bien uno de los conceptos de moda: la calefacción solar. Sí, puedes apostar por la calefacción con placas solares para no tener que seguir comiéndote el tarro con la caldera y los tipos de gases.
Lo primero que has de saber es que la calefacción con placas solares no es un alternativa sostenible completa. Es decir, que no estamos ante un binomio de decisión; blanco o negro, verde o rojo. Este tipo de sistemas limpios no sustituyen por completo a los tradicionales.
Vamos, que siempre se emplean de forma híbrida para complementar a la calefacción por gas. Es ahí donde realmente se encuentra el ahorro interesante de las placas solares. Resulta complicado dar cifras, pero los expertos sitúan el recorte en torno al 55%.
Hay que entender que la calefacción solar solo sale rentable cuando se planifica para cubrir en torno a la mitad de la demanda energética del hogar. Sobrepasar esa cifra dispararía los costes de instalación y echaría por tierra cualquier tipo de amortización a largo plazo.
Ah, y solo hablamos de calefacción. Por que cuando se dan datos del gas natural se suele incluir también el ACS y la cocina. Para los propios radiadores los paneles solares suponen entre el 10 y el 20% del sustento energético. ¿Qué pasa con lo demás?
El principal hándicap de la calefacción solar no es su funcionamiento en días nublados (poseen acumuladores y tecnologías capaces de captar energía en cualquier momento), sino la temperatura que es capaz de alcanzar. Olvídate de la eficiencia del gas natural.
La aplicación en este caso se suele hacer mediante suelo radiante, y este funciona sobre los 40 grados de temperatura media. Si recuerdas, los radiadores —dejando de lado su tipo y funcionamiento— tienden a moverse en la franja de los 80-90 grados.
No tiene mucho misterio: los colectores captan el calor que reciben del sol y lo aprovechan para trasladarlo a un acumulador capaz de conservar la energía para su consumo controlado. ¿Cómo pasa la temperatura después a toda la casa?
Los mencionados acumuladores están en contacto con un circuito formado por tuberías dispuestas de manera estratégica dependiendo del sistema de calefacción escogido. Lo normal es que discurra por debajo del suelo a una profundidad concreta.
El líquido convector especial trasladará su temperatura al agua del mismo sistema para que este sea el que caliente las estancias de la vivienda. En caso de que la energía proporcionada no sea suficiente, la calefacción por placas solares pondrá en marcha en respaldo auxiliar que cubrirá los gaps.
¿Qué pasa si hablamos de electricidad? No lo mencionamos porque es bastante menos rentable. En este caso serían placas fotovoltaicas y no solares, las que harían el trabajo. La energía generada se podría emplear para dar potencia a radiadores, bombas de calor y demás aparatos.
Es una simplificación, pero sirve para entenderlo. En la calefacción solar además intervienen otros componentes como intercambiadores de calor, vasos de expansión, distintos tipos de tuberías y hasta bombas de ser un sistema forzado (cuando el líquido no se mueve por termosifón, es decir, cambios de temperatura).
El tema de interés es calentar la casa. No obstante, como venimos diciendo, las limitaciones de temperatura que ofrece la calefacción con placas solares la empujan a ser rentable casi únicamente mediante suelo radiante. Tiene otras muchas aplicaciones.
Has llegado hasta aquí y sigues pensando que te interesa apostar por la calefacción con placas solares. Echando cuentas, a largo plazo recuperarás la inversión y serás capaz de ahorrar. Además vives en una casa unifamiliar y no tienes problemas con la comunidad.
Bien, pues en ese caso es importante que tengas en mente todas las ventajas y desventajas de la calefacción solar. Algunas cosas ya las hemos mencionado y otras no. Haz balance y recuerda que siempre debes pensar en un sistema híbrido de refuerzo.
calefacción solar | |
---|---|
VENTAJAS | DESVENTAJAS |
Proporciona un ahorro medio del 50% para todas las partidas de la calefacción (cocina y ACS incluidas). |
El coste de instalación sigue siendo elevado: varía pero oscila siempre entre los 4000 y los 10.000 euros. |
Es muy versátil: se puede convertir tanto en calor para ACS o en electricidad con paneles fotovoltaicos. |
Para empezar a ahorrar con respecto a la inversión inicial hay que planear una amortización de entre 5 y 12 años. |
Reduce en gran medida las emisiones de CO2 que portan las alternativas tradicionales. |
Sin un mantenimiento adecuado de depósitos y gomas aislantes, las placas pueden perder entre un 15 y un 30% de su efectividad. |
Resulta muy interesante para viviendas relativamente aisladas y ubicadas en climas templados o no muy fríos. |
La calefacción solar solo es capaz de cubrir en torno al 30-60% de la demanda energética necesaria para una climatización estandar de la vivienda. Requiere hibridación. |
La calefacción solar es interesante si estamos concienciados con el medioambiente, contamos con una vivienda idónea a nivel estratégico, y no tenemos prisa por comenzar a ahorrar.
Coloca las placas solares en tu tejado y apuesta por una energía acorde con la sostenibildiad que defiendes. Entra en nuestra web o llama al 900 622 700 y deja que EnergyGO te proporcione la electricidad 100% limpia y nacional que necesitas.
Además, si decides dar el paso, hasta el próximo 10 de enero puedes disfrutar de un descuento de 30 euros divididos en tres facturas, 10 euros cada mes para activaciones nuevas.