
Trucos y Consejos
¿Qué es el consumo fantasma del stand by?: cifras de LEDs
5 minRepasamos el gasto de electricidad que supone mantener todo el día encendidos los pilotos LED de los electrodomésticos y demás aparatos.
El electrodoméstico de los solteros, ese aparato que solo pones en marcha una vez al día para calentarte la leche del café. El microondas es la herramienta de la salvación para muchos hogares. Por qué no decirlo.
Sin embargo, a veces también es presentada como la alternativa ecológica del horno; un pequeño aparato eléctrico que funciona rápido, no ensucia y ocupa muy poco espacio en la cocina. ¿Qué más se podría querer?
Por eso no sorprende que IDAE le lance afirmaciones como estas: “Se trata de uno de los electrodomésticos cuya penetración en los hogares ha crecido más en los últimos años. Más de la mitad de las viviendas españolas disponen de este equipo”.
En este artículo no vamos a quitarle utilidad al microondas porque estamos de acuerdo en que es uno de los grandes inventos del pasado siglo. Sin embargo, merece la pena meter la cabeza en él para hablar de un tema que no suele salir a colación. Sí, exacto, el consumo energético.
El microondas, como cualquier otro pequeño aparato de casa, genera un gasto eléctrico cada vez que se pone en funcionamiento. Es verdad que sus cifras no tienen nada qué ver con lo que se maneja al hablar de un frigorífico o una lavadora, pero aún así existe.
Y como estamos hablando al fin y al cabo de ahorrar energía, pues no había por qué dejarlo fuera de la ecuación. Además, no vamos a engañarte: recortar el gasto con este producto es mucho más sencillo que con cualquier otro electrodoméstico.
Eso sí, antes de nada hay que resolver una cuestión básica. ¿Cuánto consume el microondas? Vamos a verlo.
Como solemos decir siempre en este tipo de apartados: depende. Lo que consume un microondas está relacionado con el alimento que se cocina, con el modelo, su etiqueta de eficiencia energética y hasta los años que tiene.
Ya supondrás que entonces es prácticamente imposible dar una cifra exacta del gasto energético del microondas. Lo que sí se puede hacer es proyectar una media de distintas situaciones. Y eso es justo lo que nos permite hacer la OCU con sus datos.
Atento a las diferencias entre calentar una pizza en el micro o a descongelar un trozo de carne. Todo cuenta para elegir la opción más sostenible de cara a la factura eléctrica.
ACCIÓN | CONSUMO | TIEMPO |
Descongelar medio kg de carne picada | 60 Wh | 10 min |
Calentar 450 gr de comida | 125 Wh | 5 min |
Cocinar 600 gr de lasaña congelada | 650 Wh | 25 min |
Asar un pollo de 1,2 kg | 900 Wh | 45 min |
Cocinar una Pizza congelada | 300 Wh | 15 min |
Calentar un biberón a 40 grados | 12 Wh | 30 seg |
A estas cifras la asociación ofrece algunos ejemplos prácticos que permiten entender un poco el impacto del electrodomético. Calentar 700 biberones te costará 1,3 euros al año, cocinar 50 pizzas 2,3 euros al año, y asar 50 pollos 7 euros al año.
No es tanta locura, son medias de lo que consumirás probablemente a lo largo de doce meses si cocinas una vez a la semana de media. Teniendo en cuenta que los españoles nos gastamos una media de 546 euros al año en electrodomésticos, el impacto del microondas no es inocuo.
La respuesta es clara: evidentemente aquellos que llevan una pegatina de eficiencia A+++ u homóloga. Esa sería la solución sencilla. La realidad es que también hay que tener en cuenta el tipo de microondas. Sí, hay varios funcionamientos con sus propios gastos.
A grandes rasgos:
“Las funciones de descongelar y calentar son la gran ventaja de estos electrodomésticos. También existen microondas con más funciones, como grill o convección, pero a veces no ofrecen los mejores resultados, por lo que estas características siempre serán mejores en un buen horno multifunción”, indica OCU.
Al margen de esto, por norma general deberías siempre dar prioridad a los modelos que cuentan con algún tipo de modo de bajo consumo. Es verdad que son los menos, pero los microondas más modernos lo tienen. Si vas a cambiarlo, no lo olvides.
Te basta con seguir un poco el sentido común para recortar un poco el gasto. El microondas está pensado para el uso doméstico, y los fabricantes ya se encargan de asegurarse de que su utilización sea lo más sencilla posible. Así ya sabes, dale un poco al coco.
El microondas no deja de ser un electrodoméstico más de la casa. No lo olvides si quieres ahorrar en casa. Entra en nuestra web o llama al 900 622 700 y consigue recortar el gasto del microondas con la energía 100% limpia y nacional de EnergyGO.