Ducha o baño: qué consume más agua y cómo ahorrar energía

10 Agosto 2023 11:00 5 min

¿Ducha o baño? ¿Qué consume más agua? Te lo habrás preguntado más de una vez. Ahorrar energía y agua no solo te ayudará a que tu hogar sea un lugar más sostenible, sino que pagarás menos en tu factura. Te explicamos cómo hacerlo.

baño

Ducha o baño: qué consume más agua

Si estás pensando en cambiar tu cuarto de baño o simplemente quieres reducir el consumo de agua y energía, es importante que sepas qué sistema gasta más: la ducha o la bañera. Aunque hay quienes creen que darse un baño consume más agua que darse una ducha, nosotros te vamos a dar cifras.

Bien es cierto que llenar una bañera te hará gastar, como mínimo, 100 litros de agua. Sin embargo, la ducha también supone un consumo muy elevado de agua: cada minuto es un gasto de entre 8 y 15 litros. Así que calcula cuántos minutos tardas en ducharte y el total de agua que esto significa.

Ten en cuenta que estos datos no son exactos, pues dependerá del gasto real de agua que haga cada uno. Por eso, puede que darte un baño te suponga llenar la bañera hasta dos o tres veces más. En cuanto a ducharte, 5 minutos serían unos 80 litros.

Como ves, aquí hay un factor fundamental: la conciencia de ahorro de cada persona en casa. No obstante, el gasto de agua puede reducirse notablemente, tanto si optas por darte un baño como una ducha rápida, pero ¿cómo ahorrar energía si usas la bañera o si prefieres ducharte?

Ducha o baño: cómo ahorrar energía en casa

Solo por cambiar algunos de tus hábitos de forma muy sencilla, puedes ahorrar una gran cantidad de agua y energía en tu vivienda. No olvides que el baño es el lugar de la casa donde los españoles gastamos más agua. Un 73% del gasto total en los hogares se produce en el cuarto de baño, según datos recientes de la OMS.

Si esto lo traducimos a dinero, cada ducha con agua caliente te puede costar unos 15 céntimos. Eso si sigues las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud, que limita las duchas a menos de 5 minutos. Si tardas mucho más tiempo, el gasto será mayor.

Consejos para ahorrar agua y energía en la ducha

Para que tus duchas diarias no supongan un elevado gasto de dinero a final de mes, debes tener en cuenta varias cosas: el tiempo, la temperatura y el sistema de calefacción de la ducha.

  • Tiempo. Aunque te decíamos que la OMS aconseja que las duchas no lleguen a los cinco minutos de duración, hay expertos que coinciden en que una ducha de entre 5 o 10 minutos está bien.
  • Temperatura. No solo por ahorro, sino también salud, no es recomendable para tu piel que la temperatura del agua supere los 30ºC. Además, cuanto más fresca esté el agua, más se reducirá el consumo energético.
  • Calefacción. Esto dependerá del sistema de calefacción que tengas en tu vivienda. ¿Calentador de gas o calentador eléctrico? ¿Cuál gasta menos? Lo cierto es que el eléctrico es más eficiente y supone un gasto menor. Sobre todo, si tu consumo en casa no es muy elevado.

Además, te damos algunos consejos muy prácticos con los que gastarás menos agua. Son muy fáciles de aplicar y el medioambiente te lo agradecerá:

  • Cierra el grifo cuando te enjabones. Solo por esto, vas a ahorrar unos 10 litros de agua por minuto, aproximadamente.
  • Disminuye el caudal de la ducha. Para ello, puedes colocar un cabezal en tu manguera de ducha y reducir hasta la mitad de agua que utilizas. Será suficiente para ducharte con total eficiencia y comodidad.
  • Comprueba el estado del grifo. Si la manguera o el grifo de tu ducha no funcionan correctamente, esto hará que al final gastes más agua de la necesaria. Así que asegúrate de solucionar este tipo de averías.
  • Instala un termostato en la ducha. Esto te permitirá medir los grados del agua y que puedas ducharte directamente a la temperatura que quieras. Evitarás abrir el grifo más tiempo del necesario y no derrocharás agua.
  • Recicla el agua del baño. En nuestro blog, ya te hemos dado varios consejos para ahorrar agua en casa. También puedes reutilizar el agua del cuarto de baño. Un truco es colocar un cubo junto al plato de ducha y dar un segundo uso al agua sobrante. Ahorrarás varios litros, seguro.

Consejos para ahorrar agua y energía en la bañera

Por lo general, aunque gastes menos agua dándote una ducha rápida que un baño, eso no quiere decir que no puedas utilizar la bañera de vez en cuando. Antes, te decíamos que con ella puedes gastar unos 100 litros. Dependiendo de la capacidad de tu bañera y del uso que le des, la cantidad podría casi triplicarse.

Estas son algunas recomendaciones si usas la bañera:

  • No llenes la bañera al máximo. Aunque pueda tener una capacidad de hasta 300 litros, evita derrochar agua.
  • Limita el caudal del agua. Igual que la ducha, puedes reducir la cantidad de agua que sale. Esto también te ayudará a ahorrar.
  • Regula la temperatura. Aquí también puedes colocar un termostato, para medir los grados del agua, exactamente igual que en la ducha. Recuerda que a más cantidad de agua caliente, más gasto de energía. Esto puede suponer hasta un 40% del total de tu consumo energético en casa.
  • Reutiliza el agua de la bañera. Lo mismo que la ducha. Para que te hagas una idea, con 200 litros de la bañera podrías beber dos litros diarios durante 100 días.

En definitiva, es muy importante que seas consciente del gasto de agua y energía que supone ducharte y bañarte en casa. Por eso, en EnergyGO te ofrecemos tarifas sostenibles para que puedas ahorrar dinero. Si quieres saber más, entra en nuestra web o llámanos al 900 622 700 y te ayudamos en todo lo que necesites.

LO + TOP
Artículos relacionados